martes, 26 de octubre de 2010

Cine Foro: Proyecto Global “Retrats” en UPAO

Por el Día Mundial de la Salud Mental

Trujillo; La Libertad.- El próximo jueves 28 de octubre a las 18:00 horas se llevará a cabo en nuestra ciudad el Cine Foro del documental "Retrats", realizado con motivo del Día Mundial de la Salud Mental celebrado este mes, en el marco de un Proyecto Global que presenta el documental simultáneamente en diferentes países del mundo.
El documental sigue a un taller de pintura donde se observa la evolución personal y artística de ocho personas con diagnóstico de esquizofrenia: el profesor Lluís Gràcia, Isabel, Pilar, Jordi, Cati, Carles, Antonia y Jaime. Alejándose de la visión estigmatizada que recae sobre la enfermedad, este trabajo evita la oscuridad con la que siempre se presenta a la esquizofrenia y a las personas que la sufren, pues "Retrats" no busca una aproximación científica a la esquizofrenia, sino da protagonismo a las personas y consigue que los espectadores se acerquen a ellas y a su ilusión por superar la enfermedad sin prejuicios, centrándose en la recuperación y en el difícil proceso de reconstrucción, según comentan los directores catalanes Pau Itarte y Quim Fuster.
"Soy libre y en un trazo expreso todo lo que quiero", dice Isabel –una de las alumnas del taller. Lluís anima a sus alumnos a volcar la pintura, restregarla, combinar colores... Al final, todos se sienten artistas. Pero sobre todo, han descrito su vida con la magia de los colores.

El taller de pintura es el eje central para conseguir esta recuperación. La pintura como medio de expresión y libertad, como metáfora de la reconstrucción. Paralelamente, se muestran diferentes actividades del día a día de los personajes. Todos los protagonistas son usuarios de AREP (Associació per la Rehabilitació del Malalt Mental), asociación dirigida por el psicólogo Joan Salló, otro de los protagonistas del documental, quien durante el mismo mantiene una comunicación con el grupo que crea espacios mágicos de mucha ternura y profundidad.
“Hemos querido contar de forma positiva cómo la pintura no sirve para curar la esquizofrenia, pero mejora la situación de los enfermos. Todos ellos, incluido Lluís, tienen que seguir su tratamiento, pero el arte les ayuda a sentirse más seguros y con menos miedos, pues tras el taller se sintieron más reforzados para dar pequeños pasos hacia el logro de mayor autonomía. La pintura les ha permitido ser un poco más libres”, explica el codirector de “Retrats”.
El proyecto “Retrats” es un fiel reflejo del compromiso por ayudar al paciente a verse a sí mismo como una persona. A través de esta iniciativa, se contribuye a cambiar la visión tanto del paciente sobre su propia enfermedad, como también de la sociedad.
Esta presentación que contará con la participación de profesionales de la salud mental y artistas locales, es una iniciativa de la Escuela Profesional de Psicología y el Departamento de Bienestar Universitario de la UPAO, y tendrá lugar en el Auditorio del Pabellón “H” de esta casa de estudios. El ingreso es libre.

0 comentarios: