
(Perú 21).- El problema del embarazo de adolescentes está preocupando a las autoridades. Hace unas semanas se reveló que el 13.7% de este sector de menores de edad ya es madre o se encuentra gestando. Es por eso que se evalúa una serie de medidas que ayude a disminuir ese preocupante porcentaje.
Una de ellas es modificar el artículo 4 de la Ley General de Salud en el cual se establece: “Ninguna persona puede ser sometida a tratamiento médico o quirúrgico, sin su consentimiento previo o el de la persona llamada legalmente a darlo, si correspondiere o estuviere impedida de hacerlo. Se exceptúa de este requisito las intervenciones de emergencia”.
Es decir, los adolescentes no pueden entrar a las consejerías de educación sexual en los establecimientos del país sino cuentan con la autorización de sus padres.
“Esto dificulta que los muchachos accedan a las orientaciones pues temen que sus padres se enojen”, explica Lucy del Carpio, coordinadora nacional de la Estrategia de Salud Sexual y Reproductivo del Ministerio de Salud (Minsa).
La especialista informó que se está analizando la modificación de la norma para que el adolescente pueda acudir solo a las consultas de orientación sexual. “Estamos aún en reuniones evaluando esta posibilidad. Todavía no hay un proyecto al respecto”, aclaró.
ACCESO A ANTICONCEPTIVOS. Al respecto, Susana Chávez, directora del Centro de Defensa y Promoción de los Derechos Sexuales y Reproductivos (Promsex), opinó que también se debe evaluar la posibilidad de que los adolescentes tengan acceso a los anticonceptivos.
“De qué serviría solo darles consejos, también deben facilitarles los insumos, especialmente los condones para prevenir el VIH”, afirmó la especialista.
Al respecto, voceros del Minsa aseguraron a Perú.21 que también se está analizando esa propuesta. Pero, definitivamente, será un tema de arduo debate.
MÁS PRIVACIDAD. Mientras tanto, se informó que hay un total de 199 consultorios para la atención exclusiva de la salud sexual del adolescente, así como para la consejería de otros problemas propios de esa edad.
La viceministra de Salud, Zarela Solís, refirió que el adolescente recibe consejería y atención especializada de acuerdo con su edad.
Sin embargo, señaló que para mejorar el acceso, el Minsa también ha logrado que 750 establecimientos de salud del país atiendan en horarios diferenciados a estos muchachos, pues existe un temor o vergüenza ante los adultos y otras personas que acuden a los hospitales y centros de salud.
Solís dijo que su sector continuará ampliando el número de consultorios que brinden estos servicios, con la única finalidad de informar a los adolescentes y así prevenir los embarazos no deseados.
0 comentarios:
Publicar un comentario