Hoy los niños no son los de ayer ni tampoco su ritmo de aprendizaje. Por ello urge detenernos a reflexionar y tomar decisiones inmediatas y asertivas que nos permitan educar en la riqueza de la diversidad humana.
En el último informe sobre la situación de la educación de las personas con habilidades diferentes en el Perú: “Hacia una educación de calidad” desarrollado por la Defensoría del Pueblo; encontramos aspectos críticos que estarían dados por el poco conocimiento que tiene la sociedad, sobre las personas con necesidades educativas especiales, ocasionando su postergación y exclusión.
El tema de la inclusión educativa no es nuevo pero poco ejecutado, por temores, desconocimiento y resistencia al cambio, manteniendo una educación pasiva y tradicional.
El maestro de hoy no puede ser un educador estándar, debe ser un maestro diferencial que desarrolla una práctica educativa activa y que respeta y toma en cuenta los estilos y ritmos de aprendizaje de la mistura de educandos que concurren a nuestras escuelas.
El CEBE Santo Toribio y la Escuela de Educación Inicial de la Universidad Nacional de Trujillo, conscientes de todo lo antes referido en respuesta a la Declaración del Decenio de la Inclusión Educativa 2003-2011 y a la política de atención a la diversidad por parte del Ministerio de Educación ha creído conveniente considerar entre sus actividades el desarrollo del I CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN INCLUSIVA EDUCANDO EN LA DIVERSIDAD, los días 28, 29 y 30 de Octubre del presente año.
La ceremonia de inauguración será el 28 de octubre a las 5:00 p.m., a las 6 pm tendremos la primera conferencia magistral a cargo de la DOCTORA EN EDUCACIÓN MARTHA BATISTA de Cuba, será en el auditorio César Vallejo de la UNT (frente a la plaza de armas).
Los Días 29 Y 30 de octubre se desarrollará de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. en el TEATRÍN DE HUMANIDADES DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN DE LA UNT.
Nuestro objetivo es dar a conocer a los docentes, padres de familia, profesionales u otros quienes son las personas con necesidades educativas especiales, sus habilidades y oportunidades. Así como brindar nuevas metodologías de países como Chile, representado por Patricia Vergara directora de la Teletón.
Emily Cogan, Magister en la Atención a las personas con habilidades diferentes en la escuela regular.
Martha Batista, de Cuba, doctora en Educación y miembro de INPLAN.
Las tardes del viernes y sábado de 3 a 5 pm, tendremos talleres de aprendizaje sobre Nuevas Estrategias para la atención de las personas con discapacidad intelectual, auditiva, visual y motora.
Paralelamente tendremos nuestra XVI EXPOSICIÓN VENTA NAVIDEÑA DE LOS NIÑOS ESPECIALES DE SANTO TORIBIO.
1 comentarios:
Por favor quisiera hacer la aclaración: No son niños "ESPECIALES", son niños con "HABILIDADES DIFERENTES" o "COMPETENCIAS DIFERENTES" porque todos los niños son especiales como todos somos especiales.
Publicar un comentario