
(La República).- En estos tiempos una de las mayores preocupaciones de los padres de familia es el bullying entre los escolares. Por ello, este punto se ha incluido dentro de la nueva directiva aprobada por el Ministerio de Educación para el desarrollo del año escolar 2011 (y hoy está publicada en el diario oficial El Peruano y en la página web del Minedu).
“Esta nueva directiva trae normas muy claras para aplicar estrategias de prevención ante situaciones de bullying, ciberbullying, acoso y agresión entre escolares”, señaló el viceministro de Gestión Pedagógica, Idel Vexler.
Informó que ya se están capacitando a los maestros de Lima y Callao para evitar todo tipo de agresión en los colegios, y el próximo año se hará lo propio en las regiones. “Vamos a identificar el contexto donde se produce el bullying e identificar las causas sociales y psicológicas. Además, se va a trabajar a través de la tutoría de docentes para que sepan cuando deben intervenir. Y Si hay agresión fuerte entre los alumnos se aplicarán las respectivas sanciones”, agregó.
Inicio de año
En otro momento, Vexler indicó que existen más y nuevas medidas. Por ejemplo, el año escolar 2011 se iniciará el primero de marzo en instituciones públicas y, en privadas, de acuerdo a su reglamento interno. Además habrá 40 semanas de trabajo educativo (1100 horas como mínimo en primaria y 1200 horas como mínimo en secundaria).
El funcionario refirió que los alumnos de la educación básica de los colegios públicos y privados deberán matricularse con su DNI. “También se ha establecido el cronograma para los cinco simulacros de sismo. Y se han establecido otras medidas para fomentar la educación intercultural bilingüe. Es decir, las direcciones regionales de Educación deberán promover la enseñanza de una lengua nativa u originaria de acuerdo a su realidad”, manifestó.
La nueva directiva, que será aplicada para el 2011, también simplifica trámites administrativos que buscan evitar actos de corrupción en colegios e instituciones.
Otras medidas importantes
En cuanto a las prohibiciones, los promotores o directores de colegios privados no pueden usar la denominación de ‘centros preuniversitarios’ porque van contra el currículum básico a nivel nacional.
Vexler señaló que el proyecto educativo y el proyecto curricular para las instituciones educativas tiene una vigencia de cinco años. Ambos documentos son obligatorios, pero no serán enviados a las UGEL a partir del 2011. Esta entidad hará la inspección de forma inopinada y sancionará a los colegios infractores.
0 comentarios:
Publicar un comentario