
(El Comercio).- Lograr que los jóvenes tengan mejor acceso a educación, trabajo y una vida saludable fueron los temas centrales que se discutieron en el último encuentro regional del programa Obra: Alianzas por la Juventud, realizado esta semana.
Obra es una iniciativa para América Latina y el Caribe lanzada en el 2009 por International Youth Foundation (IYF) y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid). Tiene por objetivo afianzar las alianzas públicas y privadas que permitan que los jóvenes en riesgo se inserten al sistema y tengan mejores perspectivas de educación y laborales a futuro. Cedro se encarga de coordinar las acciones de esta iniciativa en América Latina.
En el evento William Reese, presidente de IYF, sostuvo que en el Perú cada vez hay más jóvenes que buscan generar un cambio positivo en su comunidad. “Por eso es importante que el Estado y la sociedad civil generen alternativas para que las nuevas generaciones no caigan en la prostitución, drogadicción y otros problemas que impiden su desarrollo”, dijo.
Pablo de la Flor, vicepresidente de Minera Antamina, precisó que el crecimiento peruano de los últimos años ha permitido un cambio en las perspectivas de la juventud. “Pero ahora el desafío del sector privado es reclutar y retener el mejor talento e impulsar mejores oportunidades de trabajo para la juventud”, concluyó.
PRECISIONES
La participación en el evento de representantes de organizaciones como Enseña Perú, Jóvenes por la Educación y la Secretaría Nacional de la Juventud permitió vincular las aspiraciones de los jóvenes con la empresa y la sociedad.
El 27% de los peruanos son jóvenes entre 15 y 29 años. De esa cifra el 63% no asiste a ningún centro de estudios y el 70% no tiene seguro de salud.
0 comentarios:
Publicar un comentario