sábado, 13 de noviembre de 2010

Rector de la Católica fue distinguido como Doctor Honoris Causa de la UCV

Durante ceremonia central por su XIX Aniversario
*Marcial Rubio Correa dictó magistral conferencia


Trujillo; La Libertad.- Con motivo de celebrar su decimonoveno aniversario de fundación, la Universidad César Vallejo (UCV) distinguió como Doctor Honoris Causa, al Dr. Marcial Rubio Correa, Rector de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
El Rector de la UCV, Dr. Sigifredo Orbegoso Venegas, fue el encargado de imponer la medalla y entregar el diploma que le confiere dicha distinción. La ceremonia contó con la presencia de autoridades políticas, militares y religiosas.
Durante la ceremonia el Dr. Marcial Rubio Correa, dictó una conferencia magistral denominada: “La enseñanza del Derecho” donde ahondo, sobre todo, temas generales de la enseñanza universitaria.
Rubio Correa, indicó que el se considera, en esencia, un profesor universitario de aula: “lo que me gusta es dictar clase, ver cómo mis alumnos aprenden poco a poco con el curso, prepararlo, corregir exámenes y ver que saquen buenas notas. La vida me ha llevado a ejercer algunos cargos que, en todo caso, siempre tomo como responsabilidades que hay que enfrentar, pero mi alegría universitaria está en los cursos que tengo a mi cargo”.

“Lo primero que creo vale la pena tratar, es esto de “enseñar” y de “aprender”. Vengo de una época escolar hace medio siglo, en la que el máximo principio pedagógico que se escuchaba era que “la letra con sangre entra”. Estudiar era un esfuerzo memorístico y el profesor consideraba que el alumno aprendía más cuando transfería al cerebro del alumno tanto como pudiera de todo lo que el sabía”, dijo el ex Ministro de Educación, durante el gobierno del demócrata Valentín Paniagua.
En otro momento habló sobre como ensañaban en antaño. “Nosotros los profesores, “enseñábamos” y de eso el estudiante aprendía debía tomar notas, memorizarlas y repetirlas. La clase era una exposición sistemática que el profesor hacía en base a los conocimientos que tenía sobre el tema: el examen evaluaba si el alumno había asimilado los conocimientos enseñados”.
El abogado, Rubio Correa, manifestó que los estudiantes deben tener en cuenta que usar el cerebro es mucho más que memorizar. Es desarrollar sus capacidades de pensamiento, las variadas inteligencias que tiene: racional, emocional, social, corporal, etc.
Asimismo exhortó a los docentes presentes diciendo que el conocimiento moderno del cerebro humano y los primeros atisbos sobre como aprendemos, como “cableamos” nuestras neuronas y cómo podemos garantizar una capacidad intelectual permanente a lo largo de nuestra vida, nos exigen a los profesores esfuerzo especial para formarnos.
Finalmente, Rubio Correa dijo que “lo dicho no es un mensaje de incertidumbres sino de confianza en las capacidades humanas, en nuestra habilidad para interpretar al mundo y sus tendencias, y en nuestra capacidad infinita de aprender, siendo alumnos pero también siendo profesores. Para ello, necesitamos la humildad de quien dijo “mientras más se, menos se”.
“Quiero agradecer la gentileza de la UCV al entregarme este doctorado honoris causa. Es un gesto que sólo puede hacerse realidad por razones de gran amistad, que agradezco porque me entrega mucho más de lo que doy”, agregó el rector de la PUCP.

0 comentarios: