
La mujer es parte importante de la economía nacional. Ello quedó demostrado en una encuesta realizada por Trabajando.com a 2,900 personas, quienes analizaron el rol y oportunidades de la mujer moderna en el mercado laboral del país.
Al parecer los roles se van igualando, y la discriminación laboral en contra de las mujeres va quedando en el pasado. Esto porque según el 60% de los peruanos, para ellas ya no es más complejo encontrar empleo que para los hombres. Al 40% restante les preguntamos, ¿por qué crees que las empresas no prefieren contratar mujeres?, el 50% señala que es por la posibilidad de embarazo o maternidad, el 29% por la complejidad de compatibilizar las responsabilidades laborales y familiares, un 15% dice que esto ocurre porque puede no ser respetada por sus subordinados hombres y un 6% porque puede no ser respetada por sus pares hombres.
En cuanto al salario, casi la totalidad de los encuestados considera que de
biera ser igualitario para hombres y mujeres, así el 96% de los trabajadores peruanos cree que esto es lo más justo si tiene las mismas capacidades, estudios y/o experiencias. En tanto un escaso 4% no está de acuerdo con que el sueldo sea el mismo para ambos sexos, argumentando que los hombres tienen otras capacidades que las mujeres no poseen.
Igualdad de oportunidades en salario y además en cargos, esto es lo que la gran mayoría de los peruanos visualiza en el mercado laboral, a la pregunta ¿consideras que para las m
ujeres es más difícil ocupar cargos altos?, el 70% piensa que no, pues el panorama ha cambiado y ahora las mujeres tienen más oportunidades. El 30% restante en cambio, piensa que aún es complejo para ellas porque estos puestos están destinados mayormente para hombres.
¿Y cuál es la gran diferencia entre hombres y mujeres en el mundo laboral, que podrían explicar la preferencia por un sexo u otro por parte de las áreas de selección? Según el 40% de los encuestados, las jefas mujeres son más responsables, el 30% considera que son más ordenadas, el 15% cree que son más productivas. Un 8% en tanto,
cree que son más estresadas y un 7% las ve como inestables. “Por su alta responsabilidad y compromiso con los demás, actualmente es cada vez mayor el número de mujeres que son contratadas para puestos de liderazgo y confianza en las organizaciones. Las mujeres se están convirtiendo en un motor imprescindible para el mercado laboral y para el desarrollo económico del país; la incorporación de la mujer en altos cargos ejecutivos y de confianza es recurrente
, un claro ejemplo de la evolución femenina en la sociedad lo podemos ver en el Estado”, destaca Ernesto Velarde, country manager de Trabajando.com Perú.
Al parecer los roles se van igualando, y la discriminación laboral en contra de las mujeres va quedando en el pasado. Esto porque según el 60% de los peruanos, para ellas ya no es más complejo encontrar empleo que para los hombres. Al 40% restante les preguntamos, ¿por qué crees que las empresas no prefieren contratar mujeres?, el 50% señala que es por la posibilidad de embarazo o maternidad, el 29% por la complejidad de compatibilizar las responsabilidades laborales y familiares, un 15% dice que esto ocurre porque puede no ser respetada por sus subordinados hombres y un 6% porque puede no ser respetada por sus pares hombres.
En cuanto al salario, casi la totalidad de los encuestados considera que de

Igualdad de oportunidades en salario y además en cargos, esto es lo que la gran mayoría de los peruanos visualiza en el mercado laboral, a la pregunta ¿consideras que para las m

¿Y cuál es la gran diferencia entre hombres y mujeres en el mundo laboral, que podrían explicar la preferencia por un sexo u otro por parte de las áreas de selección? Según el 40% de los encuestados, las jefas mujeres son más responsables, el 30% considera que son más ordenadas, el 15% cree que son más productivas. Un 8% en tanto,


0 comentarios:
Publicar un comentario