La Libertad.- Centro de Promoción Social y Desarrollo del Norte (CPS-Desarrollo), con financiamiento de la fundación española Anesvad.
Con el fin de prevenir la leishmaniosis andina o uta y otras enfermedades infectocontagiosas, 134 pobladores de los caseríos de Huangabal (Simbal), Pagash Bajo (Poroto) y Rasday (Sinsicap) están mejorando el reordenamiento de su predio, con los kits de limpieza que recibieron del Centro de Promoción Social y Desarrollo del Norte (CPS-Desarrollo), gracias al financiamiento de su cooperante española, la Fundación Anesvad.
Esta implementación es un complemento para las asistencias técnicas que viene brindando el equipo del “Programa de Mejoramiento del Saneamiento Básico y Reordenamiento del Predio de las familias de los distritos de Simbal, Poroto, La Cuesta y Sinsicap –III Fase”, para mejorar y consolidar prácticas saludables en los pobladores, con el uso de herramientas, como escobas y recogedores, y facilitar el ordenamiento y limpieza de las comunidades y viviendas.
“Los pobladores son conscientes que adoptando una actitud de prevención -primer paso para mejorar su saneamiento básico y reordenamiento del predio- evitarán enfermedades como la leishmaniosis o uta y otras infectocontagiosas, de las cuales son víctimas constantes”, resaltó la coordinadora del Área Salud de CPS-Desarrollo, magíster Rosa María Aguilar Aldana.
Enfatizó que “con la educa
Indicó que serán 765 asistencias técnicas – educación personalizada- que se realizarán por un período de cuatro meses en los siete caseríos donde se interviene, tales como: Ñary, Huangabal (Simbal), Pagash Bajo y Huayabito (Poroto), Nambuque (La Cuesta) y Rasday, Yerba Buena (Sinsicap).
Leyenda de fotos:
Entrega de kits de limpieza a comunidades de Simbal, Poroto y Sinsicap.
0 comentarios:
Publicar un comentario