
(Perú 21).- ¿Por qué la Navidad deprime a muchos? ¿Por qué una fecha de felicidad puede generar tristeza? Son preguntas que siempre nos hacemos al oír expresiones como “odio la Navidad”, “quiero que pasen rápido estos días” o “sólo dormiré en la Nochebuena”.
Édgar Miraval Rojas, director general del Hospital Nacional Especializado Víctor Larco Herrera, nos da una explicación psicológica a tal reacción.
Señala que estas fechas se han caracterizado por la unión familiar, la entrega de regalos y la felicidad. Sin embargo, cuando esta situación no se concreta como lo esperamos (ya sea por la falta de dinero, el rompimiento con la pareja, la ausencia del ser querido, etc.), se presenta un nivel de frustración que desborda el sistema de autocontrol, evidenciándose la depresión.
El especialista refiere que los niños, las mujeres y las personas de la tercera edad son los más sensibles. Miraval recomienda que se acuda siempre a un especialista cuando se presente un estado de tristeza o de desinterés exagerado.
Recuerde: tener unas buenas fiestas no implica gastar mucha plata comprando regalos. No le preste atención a la publicidad que le hace creer que la Navidad es época de gastos. Navidad es una fiesta de amor, de perdón y una ocasión para compartir.
0 comentarios:
Publicar un comentario