jueves, 6 de enero de 2011

TÀCTICAS DE LA PROPAGANDA POLÌTICA

Por: Alfredo Estrada Zavaleta.
set_aez@yahoo.es
http://alfredoestradaz.blogspot.com/

No obstante que el registro histórico, la ubica y concede desde un plano religioso propio de la Curia Romana y expuesto con los tiempos de la Contrarreforma, a través de la difusión de la Fe Cristiana en todas la regiones del Mundo; la vertiente del poder en su forma más concreta de la política, adquiere un lugar mas preponderante en el siglo XX, bajo los principios enerbolados por los líderes y doctrinarios de los regímenes totalitarios.
Hoy, culminada la primera década del siglo XXI, los anales de las revoluciones y sistemas del Poder; han sido formulados por medio de ciertos esquemas de difusión y manejo de los grupos sociales, en la constante de adherirse a los intereses de los partidos o alianzas, que presentan una Imagen mas convincente.
El nazismo, el comunismo, el capitalismo y otras ideologías occidentales, impusieron en su momento sendos patrones de Poder y organización económica, social, militar, geográfica y comercial; con los resultados que todos ya conocemos, abortando algunos de ellos por los excesos en su aplicación y su desmedida ambición de sus dirigentes. Sin embargo, el enfrentamiento a finales del siglo XX, se ofreció en niveles del choque de civilizaciones: Occidente y Oriente; tras los parámetros de la religión, la riqueza productiva y la industria nuclear, que reportaron en si muchas situaciones de riegos para la conservación y existencia del planeta.
Mas, los factores propios del nazismo y la guerra fría, continúan firmes en nuestras democracias en un plano menos; pero siempre, con algunas premisas de impacto en la opinión pública, que facilitan el manejo de los grupos sociales mayoritarios, llevados por el escándalo y la superficialidad temporal. Así, el ideólogo nazi Joseph Goebbels, baso el éxito de su política en términos del: Centralismo de las comunicaciones, la consolidación de orgullo y odios y el suspenso informativo; aunque su planteamiento se grafico en once principios de acción dirigida al reunir a un solo adversario, con ataque repetitivo y exagerado, en afán de despertar las actitudes primitivas de la gente y tomar como suyos los grandes reclamos o silenciar aquellos que le son desfavorables.
Actualmente, las campañas electorales, muestran tal vez de manera más depurada esa naturaleza y propósito: “Mover olas, en la corriente de captar o revertir los porcentajes de captación”; aunque lo cierto es que, solo sufragamos por obligación y a tenor de propuestas de ciertos grupos minoritarios, que acumulan años de “servicio” desde cualquier bancada.
La historia refleja esto en: Los imperios, las monarquías, las dictaduras y hasta las mas frescas democracias.

0 comentarios: