viernes, 4 de febrero de 2011

Reanudarán en abril excavaciones de antigua zona urbana en huacas del Sol y la Luna

Estudiosos indagarán sobre el modo de vida y la estructura urbanística

Trujillo, La Libertad (ANDINA).- En abril se reiniciarán las excavaciones arqueológicas en la antigua zona urbana de las huacas del Sol y la Luna, en la provincia de Trujillo (La Libertad), en donde hace 1,500 años se desarrolló la sociedad Moche.
Las nuevas investigaciones, que estarán a cargo de un grupo de arqueólogos del proyecto ejecutado hace 20 años en la zona, buscarán indagar más acerca del modo de vida de la población de esa época y sobre la estructura urbana del lugar en donde realizaban sus principales actividades diarias.
Ricardo Tello, arqueólogo residente de los trabajos, indicó que para el presente año buscan desenterrar una de las principales avenidas utilizadas para transitar entre ambas pirámides de adobe, desde donde se ejercía el poder religioso y administrativo.
Dicha vía, que tiene un ancho de 12 metros, fue encontrada hace varios meses y gran parte de su infraestructura aún continúa bajo tierra, precisó.
Tello aseguró que, hasta el momento, las excavaciones han permitido determinar que el lugar servía para albergar a la élite de la época, que dominaba las principales actividades productivas y gozaban de muchos privilegios.

“Se han encontrado productos alimenticios que cualquier poblador no podía consumir porque incluso muchos de ellos eran importados de otras zonas. Además, el hallazgo de hermosas artesanías hechas en oro y cobre dorado confirman que allí vivían los más poderosos”, argumentó a la Agencia Andina.
Tello explicó que se trata de varios complejos habitacionales de aproximadamente 800 metros cuadrados cada uno y compuestos de plazas, dormitorios, áreas de cocina y de depósito de alimentos. Los muros perimetrales de cada complejo tenían una altura aproximada de tres metros y los muros interiores 2.5 metros (actualmente, solo se aprecian sus bases).
Agregó que en las primeras excavaciones se hallaron más de 20 tumbas de hombres, mujeres, niños y adolescentes, quienes fueron enterrados dentro de los mismos complejos habitacionales. “Es decir, dentro del lugar donde vivían destinaban un espacio para enterrar a sus muertos.”
Destacó que sólo algunos hombres -se presume eran los más poderosos- fueron enterrados con muchos objetos de valor, contrario a lo que observado en otras tumbas más austeras, que corresponderían a miembros de la servidumbre que trabajaba en el complejo.
Gran parte de los objetivos hallados en el lugar son exhibidos en el museo Huacas de Moche.
Las huacas del Sol y la Luna se localizan en el distrito trujillano de Moche, aproximadamente a 20 minutos del Centro Histórico de la ciudad norteña.

0 comentarios: