Como parte de su estrategia de lucha contra la pobreza y la exclusión, la Fundación Ayuda en Acción viene impulsando el Programa de Viviendas Saludables en las zonas rurales de los departamentos de Puno, Cusco y Apurímac, el cual ha permitido que 284 familias mejoren significativamente sus condiciones de vida y de nutrición.
Se trata de un programa que brinda a las familias comodidad, bienestar y los medios necesarios para favorecer la práctica de hábitos y estilos de vida saludables y que Ayuda en Acción implementa junto con la población para transformar en hogares los espacios oscuros, de una sola pieza y sin ventilación en los que muchas de las familias vivían.
Así, hasta la fecha, ha sido posible implementar sólo en Puno, Cusco y Apurímac 284 viviendas saludables, de las cuales 148 se ubican en el distrito de Umachiri, provincia de Melgar (Puno); 91 en las provincias cusqueñas de Anta y Chumbivilcas; y otras 45 en Yuricancha, distrito de Mara, Cotabambas en Apurímac.
Aunque el tema de la infraestructura es el que evidencia el cambio en las zonas donde se desarrolla el programa, el enfoque de vivienda saludable no se reduce a este aspecto. El punto de partida para su implementación es la capacitación y asesoría de las familias en salud preventiva a través de la formación de promotoras de salud en el que el papel de las mujeres de las comunidades involucradas es fundamental.
El acondicionamiento de una vivienda saludable empieza con la división y distribución de forma adecuada el espacio en habitaciones para la pareja y para los hijos, la implementación de la sala-comedor, letrinas y lo más importante; la dotación de una cocina mejorada, libre de humos de leñas y corrales fuera de la casa para los animales menores que permiten disminuir los riesgos de contraer enfermedades. En todo este proceso la familia contribuye aportando materiales propios de la zona (adobe y otros) así como su mano de obra.
“Antes tenía muchos problemas con mi familia, todos vivíamos en un solo espacio, estaba estresado y no pensaba en cambiar, ni nada, no sabía que era vivir en una casa saludable. Ahora con las capacitaciones y al ver mi vivienda con su establo además tengo otros pensamientos a futuro, quisiera que mi hijo estudie una carrera si Dios quiere Veterinaria para que hayan más cambios en mi familia” Cuenta Augusto Ccala, beneficiario del programa que ahora también es promotor de salud en Umachiri, Puno.
Asimismo, la implementación de huertos familiares y el consumo de agua segura como parte del programa garantizan una mejor nutrición de las familias que forman parte del mismo. La ejecución del programa de Viviendas Saludables en Puno, Cusco y Apurímac estuvo a cargo de la ONG Wara, socia local de Ayuda en Acción en dichas regiones.
Cabe destacar que parte importante de la implementación de las viviendas saludables en estas zonas se ha realizado a través del convenio de Soberanía Alimentaria de Ayuda en Acción y AECID que se ejecuta en Perú y Ecuador y que beneficia a un total de 10 mil familias en ambos países. Además de Cusco, Puno y Apurímac, en nuestro país se desarrolla también en las regiones Cajamarca, Ayacucho y Huancavelica.
Ayuda en Acción es una organización española de cooperación al desarrollo, independiente, apartidista y aconfesional que trabaja para impulsar cambios estructurales que contribuyan a la erradicación de la pobreza. Con esta finalidad, desde 1981 trabaja para mejorar las condiciones de vida de las comunidades más desfavorecidas mediante programas de desarrollo autosostenibles y campañas de sensibilización e incidencia política.
LEYENDA DE FOTO: Una de las familias que forman parte del Programa de Viviendas Saludables en Umachiri, Puno. FOTO: Ayuda en Acción-Perú.
0 comentarios:
Publicar un comentario