
El próximo directorio -ahora denominado Junta de Participación Social- de la Beneficencia tendrá tres directores designados por la MPT y dos por el Gobierno Regional. Antes los cinco directores eran nombrados por el MIMDES y los Ministerios de Salud y Vivienda.
El presupuesto del 2010 de la Beneficencia Pública de Trujillo fue de 6 millones 320 mil soles y la transferencia administrativa involucra un total de 40 inmuebles, de los que 23 están saneados y 17 aún no, entre los que se encuentran el Cementerio General de Miraflores, La Casa Cuna Materno Infantil Josefina Pinillos de Larco, entre otros.
Según se informó, la transferencia que hace el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES) implica recursos para el pago de los trabajadores activos y pensionistas, pero no se considera la transferencia de recursos humanos, económicos, financieros y/o patrimoniales.
“De acuerdo a Ley, esta transferencia debió hacerse hace varios años”, enfatizó Acuña Peralta, ya que la norma que así lo disponía se dio el año 2008. Dijo que de haber sido así ya habrían administrado la beneficencia durante lo que fue su primera gestión.
“Vamos a cuidar las propiedades, sincerar la administración y demostrar cuanto se puede hacer con transparencia y cuando hay voluntad de hacer bien las cosas. Eso va a depender de a quienes nombremos en el directorio y vamos a hacerlo con técnicos capaces y no políticos, porque no tenemos que pagar favores políticos”, puntualizó
El burgomaestre añadió finalmente “hay voluntad de hacer bien las cosas. Vamos a demostrar que las municipalidades son capaces de administrar bien y que pueden generar recursos”.
Para cumplir con este acto vino a nuestra ciudad la ministra de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES), Virginia Borra Toledo, quien mencionó que llegaban de Chiclayo, donde habían suscrito la transferencia de tres beneficencias, demostrando así la voluntad política de descentralización del gobierno.
“No solo se trata de la firma del acta sino del compromiso de acompañarlos en este proceso con asistencia técnica, desarrollo de capacidades y monitoreo”, dijo, exhortando a los alcaldes presentes –también estaba el burgomaestre de Jaén, Gilmer Fernández Rojas, quien suscribió el acta correspondiente a la beneficencia de ese lugar- a gestionar y generar mayores recursos y que eso revierta a favor de la población.
No estamos transfiriendo las propiedades, porque tampoco somos dueños sino que administramos lo que personas caritativas han donado. Estamos transfiriendo funciones de control, supervisión y capacidades. Las beneficencias son independientes administrativamente, pueden crear farmacias, talleres u otras empresas para generar y recabar mayores recursos, remarcó la ministra.
0 comentarios:
Publicar un comentario