
(Perú 21).- ¿Alguna vez le pasó que necesitaba dinero para pagar las deudas de su empresa y comenzó a pedir prestado y, sin darse cuenta, lo que debía era tanto que no sabía cómo cumplir? Esta situación suele ser común entre los emprendedores que recién están empezando su negocio propio.
El gerente central de Negocios de Financiera Crear Arequipa, Ralph Guerra Pérez, indica que el sobreendeudamiento en las microempresas ocurre por la falta de capacidad de pago de empresarios que adquieren obligaciones en exceso.
“Existen personas a las que se les presenta la oportunidad de formar un propio negocio, se entusiasman con la idea y, sin conocer bien el rubro ni el mercado al cual se van dirigir, se aventuran a pedir préstamos. No hacen un análisis profundo de la rentabilidad, tampoco estiman correctamente la inversión que necesitará su empresa. Ese desconocimiento desencadena en el sobreendeudamiento en un corto plazo”, advierte el especialista.
NO MALGASTE. Es común ver emprendedores que piden un crédito a una entidad financiera con la visión de que su empresa crecerá, pero pasan unos meses y no se concretan cambios ni se alcanzan metas en el negocio. ¿Qué sucedió? El dinero fue destinado a otros fines, por lo general, de motivo personal, comenta Guerra.
“Ocurre con frecuencia que el microempresario utiliza el crédito para motivos personales o familiares, como viajes o salidas; intereses ajenos a los de la empresa. Las consecuencias son: primero, el negocio se estanca; y segundo, tienen que pedir otro préstamo, lo que genera que la deuda siga creciendo”, comenta.
El analista recomienda buscar asesoramiento antes de pedir un crédito. Hay que evitar el financiamiento en instituciones cuyos requisitos o formas de pago compliquen la actividad empresarial.
0 comentarios:
Publicar un comentario