
La autoridad pidió a la comunidad identificarse con la difícil situación por la que pasan los agricultores y pobladores de Julcán, que debido a que perdieron sus cultivos de papa, maíz y cebada, así como su ganado.
El gerente regional de Agricultura, José Julca, indicó que técnicos de su despacho visitan 32 caseríos del distrito de Carabamba y la ciudad de Julcán, 11 caseríos en Huaso y Calamarca, además de la provincia de Santiago de Chuco. Dichas visitas sirven para cuantificar los daños y solicitar la ayuda necesaria al Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (Pronaa). El informe deberá estar terminado entre el 1 y 5 de abril, precisó.
La información también permitirá solicitar ayuda a la Presidencia del Consejo de Ministros y al Ministerio de Agricultura, a fin de abastecer a los agricultores con forraje, semillas y cobertizos. Sobre el problema en la provincia de Ascope mencionó que luego de la declaratoria de emergencia el nivel de las aguas incrementó significativamente de 8 a 62 metros cúbicos, con lo cual mejoró la situación.
El gobierno regional de La Libertad declaró en emergencia las provincias de Julcán, Ascope y Santiago de Chuco. Dichas disposiciones aún continúan vigentes. Foto: tomada de RPP
0 comentarios:
Publicar un comentario