Trujillo, La Libertad.- Atrás quedaron los tiempos en los que las personas naturales que iniciaban algún tipo de negocio debían esperar semanas y hasta meses, realizar pagos onerosos, y esperar inspecciones previas para recibir su licencia de formalidad. Ahora existe “Tramifácil”, un sistema mediante el cual se simplifican todos los pasos para que el administrado (solicitante) pueda obtener su licencia de manera rápida en tan solo 24 horas.
“Tramifacil” está funcionando desde el año pasado, sin embargo, ante el gran número de empresas informales que no tienen licencia, la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), a través de la subgerencia de Licencias, ha tomado la iniciativa de invitar a los trujillanos a que conozcan este sistema que simplifica en un solo paso el trámite para obtener el permiso de formalización.
Con este sistema el proceso para la formalización se hace en tan solo 24 horas, agilizando el tiempo de espera de los solicitantes
“Ahora entregamos un formulario gratuito en la plataforma de atención al administrado, con el que se inicia el trámite. Ofrecemos toda la orientación necesaria para que no estén buscando a una persona extraña que pudiera estafarlos. Simplificamos todo el proceso en 24 horas, porque se realiza de manera virtual”, declaró la subgerente de Licencias de la MPT, Jackeline Bustamante Fernández.
El objetivo de este sistema implementado por iniciativa del alcalde César Acuña Peralta, es fomentar el crecimiento del comercio y la formalidad en Trujillo. “Se busca tratar de que la mayor cantidad de personas puedan formalizar sus negocios”, añadió.
“Tramifácil” viene de una mejora en la simplificación de procesos administrativos a partir del 2007 con la norma “Marco de Licencias de Funcionamientos”, mediante el cual redujo el número de requisitos para la obtención de una licencia de funcionamiento.
El expediente pasa de plataforma al técnico evaluador, al subgerente y gerente, todo de manera virtual, a través de un programa que ya no necesita que el expediente esté pasando en físico sino que toda la evaluación es virtual.
“El hecho de contar con una licencia de funcionamiento trae consigo muchos beneficios como la posibilidad de acceder a un crédito o presentarse a algún tipo de licitación, por ejemplo”, complementó la funcionaria edil.
Los interesados en obtener su licencia y conocer este nuevo sistema pueden acercarse a las oficinas de trámite documentario ubicado en la Avenida España 742, frente al auditorio Teófilo Dávila (Concha Acústica). Allí hay personal capacitado para brindar la información necesaria para conocer el proceso. También hay un panel con todos los requisitos y la forma de llenado de los formularios.
Bustamante Fernández adelantó que, por disposición del alcalde César Acuña Peralta, se vienen haciendo coordinaciones con la gerencia de Sistemas parar implementar un programa para que el administrado pueda hacer seguimiento a sus expedientes desde ñla internet, a través de la página web http://www.munitrujillo.gob.pe/.
0 comentarios:
Publicar un comentario