
(Perú.21).- Ante esta problemática, los candidatos han presentado diferentes propuestas.
Alejandro Toledo (Perú Posible)
• Concentrar las oficinas de la lucha contra el TID en una sola institución, a cargo de la PCM.
• Mejorar el control y monitoreo de las acciones contra los insumos químicos fiscalizados, desarrollando un plan de interdicción.
• Introducir monitoreo de los cultivos de hoja de coca a nivel nacional por sistema satelital propio.
• Instalar tres principales Bases Antidrogas: dos en el VRAE (Pichari y Boca Mantaro) y una en el Huallaga (Monzón-Huánuco).
• Modificar el marco legal de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) fortaleciendo sus facultades de investigación.
• Bajar el margen de rentabilidad de la coca ilegal, aplicando estrategias diferenciadas en cada cuenca.
Keiko Fujimori (Fuerza 2011)
• Derrotar al narcoterrorismo para darle más seguridad a todos los peruanos.
• Para ello se desarrollará una serie de obras y políticas.
• Se generará las condiciones y mecanismos para mejorar la convivencia ciudadana, por medio del apoyo a un conjunto de intervenciones a nivel regional, provincial y distrital orientadas a fomentar la convivencia ciudadana y prevenir y controlar la violencia social y doméstica.
• También se buscará promover factores de protección en comunidades, familias e individuos en riesgo de violencia y crimen. Promover una cultura de paz que permita una sociedad con espíritu conciliador orientado a resolver los problemas de manera cívica.
Luis Castañeda Lossio (Solidaridad Nacional)
• El presidente de la República lidera la lucha contra ese flagelo.
• Fortalecer Devida y darle carácter ejecutivo, asignándole el control de los medios requeridos para combatir mejor las drogas.
• Concentrar el esfuerzo en los traficantes de drogas.
• Activa coordinación internacional, potenciando nuestras capacidades en inteligencia estratégica y operacional.
• Crear o fortalecer el sistema antilavado de activos con participación de la Policía, Superintendencia de Banca y Seguros, Sunat, Fiscalía y Poder Judicial.
• Establecer mecanismos de cooperación entre la Unidad de Inteligencia Financiera y la Sunat.
Ollanta Humala (Gana Perú)
• Redefinir la responsabilidad compartida para que los países del norte cumplan con financiar programas de desarrollo, prevención e interdicción.
• Eliminar el monopolio de Enaco; fomentar un nuevo empadronamiento de productores, y una nueva ley de coca.
• Control social de los cultivos y no una erradicación compulsiva.
• Producir cambios en la conducción de políticas en la selva alta, especialmente aquellas que sostienen el desarrollo rural alternativo.
• Asegurar la participación de los productores en las propuestas de desarrollo alternativo.
• Lograr mercados agrarios regionales sin degradar el medio ambiente.
Pedro Pablo Kuczynski (Alianza por el Gran Cambio)
• Mano dura al narcotráfico. Penas drásticas y efectivas para los narcotraficantes.
• Modernizar las Fuerzas Armadas y dotarlas de recursos para que estén en capacidad de interceptar tráficos ilícitos de drogas.
• La lucha contra las drogas debe darle alternativas de trabajo a las poblaciones que viven en zonas pobres, como el VRAE, el valle del Monzón y San Gabán, entre otras localidades.
• Implementar un programa de construcción de infraestructuras esenciales (colegios, caminos) en estas zonas para dar trabajo digno y legal por varios años, mientras se busca una solución internacional.
• Toda solución de prevención debe pasar por la educación y motivación de los jóvenes.
0 comentarios:
Publicar un comentario