sábado, 19 de marzo de 2011

Se necesita marca país en sector calzado

Hace falta una estrategia de posicionamiento. Más del 40% de fabricantes de zapatos peruanos se convirtió en importador.

(Perú 21).- “Consume lo que el Perú produce” son palabras que escuchamos mucho en estos años, pero ¿qué sucede si la producción nacional no es suficiente ni para abastecer al mercado?
Esta es una problemática por la que está atravesando el sector de calzado peruano. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y del Ministerio de la Producción, en 2009 la fabricación de calzado de goma era de solo 1.6 millones de pares, mientras que de plástico de 1.2 millones, una cifra insuficiente para satisfacer la demanda interna (que casi duplica ese volumen) y mucho menos para pensar en exportar.
La coordinadora de Manufactura de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Patricia Suárez, refiere que existe una solución para contribuir con la industria local y es la creación de una marca país para el sector de calzado, de tal manera que el producto pueda posicionarse tanto en el mercado interno como externo.
“Se necesita una estrategia colectiva por parte de las empresas de calzado, para que ellas puedan vender en la región y fuera de ella también”, manifiesta.

MENOS EMPRESAS. El problema de la industria local se agudiza además porque en los últimos cinco años el 40% de los fabricantes decidió cambiar de rubro, es decir, si antes producían y exportaban zapatos, ahora prefieren importarlos, principalmente desde China, Brasil y Chile (este último país también compra a China el 90% de lo que exporta).
“Algunas empresas peruanas se están dando cuenta de que el rubro puede ser bien aprovechado, por eso varias se han comprometido a incrementar su producción, pues si no lo hacen se estancará la industria local”, anota Suárez.
El gerente comercial de Platanitos, Alexander Mont, explica que la falta de producción nacional y el alza de precio del petróleo y del cuero llevaría a que los precios suban. “Así, si un par de zapatos costaba S/.70 ahora costará S/.99”, estima.
PERUANOS GASTAN MÁS. Sin duda uno de los mayores beneficiados de la poca actividad en esta industria, son los importadores, pues encontraron en Perú un mercado con una demanda insatisfecha, pero dispuesta a gastar.
“Ahora las personas suelen invertir un poco más en zapatos, principalmente los hombres quienes al momento de comprar zapatillas no se miden”, comenta el gerente Administrativo y Financiero de Azaleia (importadora de Brasil) en Perú, Abel Uribe. Afirma que es tanto el dinamismo del mercado local que con las marcas Azaleia y Olympikus estiman importar más de un millón de pares de zapatos (en 2010 trajeron 850,000 pares).

0 comentarios: