
Por: Juan Salinas Guerra
Magdalena de Cao, La Libertad.- Con deudas a la SUNAT, Hidrandina y proveedores, documentos de gestión que han sido copiados de otras municipalidades, asesorías sin evaluación ni contrato, obras fantasma y otras ejecutadas por etapas y aún inconclusas, fue como dejó la gestión del ex alcalde Javier Ascoy Morillas, según dio a conocer el alcalde la municipalidad distrital de Magdalena de Cao, Segundo Nicolás Díaz Aquino, acompañado de sus regidores y principales funcionarios en asamblea pública realizada en horas de la tarde del jueves 14 de abril en el frontis del local municipal.
“No existen inventarios de los bienes muebles e inmuebles, lo cual no permite determinar el valor real del patrimonio de la municipalidad de Magdalena de Cao. El Texto único de Procedimientos Administrativos (TUPA) está desactualizado y es, prácticamente una copia del TUPA de otra municipalidad porque hace referencia a la municipalidad provincial de Jauja. El Manual de Organización y Funciones ha sido copiado de la municipalidad distrital de Huancaspata (provincia de Pataz) como se puede apreciar en la página 5 de este documento, por lo tanto, éste no refleja la realidad de Magdalena de Cao”, refirió el Gerente Municipal, Juan Lavado Cruzado.
Los gastos de asesoría han sido en exceso y no han sido sustentados ni legalmente ni administrativamente. En el año 2008 se pagó por este concepto 33 mil 803 nuevos soles, en el 2009, 78 mil 180 nuevos soles, y en el 2010 llega a 101 mil 620 nuevos soles También ha existido excesos en el gasto de personal que en el 2008 fue de 110 mil 639.23 nuevos soles; en el 2009, 216 mil 964.49 y en el 2010 ascendió a 374 mil 720.80 en el 2010. Otro de los rubros donde se nota importantes incrementos en el gasto es el combustible que en el 2008 fue de 13 mil 914.20, en el 2009 ascendió a 36 mil 946.74 nuevos soles y, finalmente en el 2010 llega a la suma de 44 mil 321 nuevo soles, según se desprende de los documentos alcanzados por los funcionarios municipales.
El Jefe de la Unidad de Desarrollo Urbano y Obras, Ing. Eduardo Murga Váez señaló que no se ha encontrado un Banco de Proyectos que permita proponer obras en el presente año y empezar a ejecutarlas de inmediato. “Al no encontrar documentos para verificar la ejecución de obras, me he visto obligado a visitar las obras in situ para verificar el avance. Se ha notado que éstas se han hecho en una etapa, en dos etapas pero que nunca han concluido. En alguna de estas, posiblemente existe malversación de fondos”, explicó el funcionario.
Denunció la ejecución de obras sin criterio técnico ni social. “En la localidad de Moncada existen dos elefantes blancos como son el Club de Madres, con cuya infraestructura no se puede generar nada, y el Tópico que tiene pendiente una segunda etapa que recomiendo no se ejecute, Hay dos obras distintas en una misma infraestructura educativa, como es el caso de la construcción de dos aulas y del centro perimétrico de la institución educativa Nº 846 frente a la Plaza de Armas. Otro ejemplo lo constituye el reservorio de Magdalena no funciona y allí se invirtió 151 mil nuevos soles”, acotó.
Con esta actividad, el concejo municipal de Magdalena de Cao es el primer gobierno local de la provincia de Ascope que brinda a su población un informe detallado de cómo encontraron la municipalidad a los cien días de la actual gestión. Informes similares se esperan en el transcurso de este mes por parte de las demás comunas del valle Chicama.
Magdalena de Cao, La Libertad.- Con deudas a la SUNAT, Hidrandina y proveedores, documentos de gestión que han sido copiados de otras municipalidades, asesorías sin evaluación ni contrato, obras fantasma y otras ejecutadas por etapas y aún inconclusas, fue como dejó la gestión del ex alcalde Javier Ascoy Morillas, según dio a conocer el alcalde la municipalidad distrital de Magdalena de Cao, Segundo Nicolás Díaz Aquino, acompañado de sus regidores y principales funcionarios en asamblea pública realizada en horas de la tarde del jueves 14 de abril en el frontis del local municipal.
“No existen inventarios de los bienes muebles e inmuebles, lo cual no permite determinar el valor real del patrimonio de la municipalidad de Magdalena de Cao. El Texto único de Procedimientos Administrativos (TUPA) está desactualizado y es, prácticamente una copia del TUPA de otra municipalidad porque hace referencia a la municipalidad provincial de Jauja. El Manual de Organización y Funciones ha sido copiado de la municipalidad distrital de Huancaspata (provincia de Pataz) como se puede apreciar en la página 5 de este documento, por lo tanto, éste no refleja la realidad de Magdalena de Cao”, refirió el Gerente Municipal, Juan Lavado Cruzado.
Los gastos de asesoría han sido en exceso y no han sido sustentados ni legalmente ni administrativamente. En el año 2008 se pagó por este concepto 33 mil 803 nuevos soles, en el 2009, 78 mil 180 nuevos soles, y en el 2010 llega a 101 mil 620 nuevos soles También ha existido excesos en el gasto de personal que en el 2008 fue de 110 mil 639.23 nuevos soles; en el 2009, 216 mil 964.49 y en el 2010 ascendió a 374 mil 720.80 en el 2010. Otro de los rubros donde se nota importantes incrementos en el gasto es el combustible que en el 2008 fue de 13 mil 914.20, en el 2009 ascendió a 36 mil 946.74 nuevos soles y, finalmente en el 2010 llega a la suma de 44 mil 321 nuevo soles, según se desprende de los documentos alcanzados por los funcionarios municipales.
El Jefe de la Unidad de Desarrollo Urbano y Obras, Ing. Eduardo Murga Váez señaló que no se ha encontrado un Banco de Proyectos que permita proponer obras en el presente año y empezar a ejecutarlas de inmediato. “Al no encontrar documentos para verificar la ejecución de obras, me he visto obligado a visitar las obras in situ para verificar el avance. Se ha notado que éstas se han hecho en una etapa, en dos etapas pero que nunca han concluido. En alguna de estas, posiblemente existe malversación de fondos”, explicó el funcionario.
Denunció la ejecución de obras sin criterio técnico ni social. “En la localidad de Moncada existen dos elefantes blancos como son el Club de Madres, con cuya infraestructura no se puede generar nada, y el Tópico que tiene pendiente una segunda etapa que recomiendo no se ejecute, Hay dos obras distintas en una misma infraestructura educativa, como es el caso de la construcción de dos aulas y del centro perimétrico de la institución educativa Nº 846 frente a la Plaza de Armas. Otro ejemplo lo constituye el reservorio de Magdalena no funciona y allí se invirtió 151 mil nuevos soles”, acotó.
Con esta actividad, el concejo municipal de Magdalena de Cao es el primer gobierno local de la provincia de Ascope que brinda a su población un informe detallado de cómo encontraron la municipalidad a los cien días de la actual gestión. Informes similares se esperan en el transcurso de este mes por parte de las demás comunas del valle Chicama.
0 comentarios:
Publicar un comentario