sábado, 23 de abril de 2011

LA MAQUINACIÓN DEL MIEDO

Por: César Lévano
Fuente:
Diario La Primera

Horas antes de las elecciones escuché en una radio a una señora que, con voz temblorosa, decía que desde el Cusco le habían informado que un humalista amenazaba con quitarle sus casas a quien tuviera más de una y prometía, además, arrebatar sus ahorros a quienes los tuvieren.
Por supuesto que la señora no mencionó ningún nombre, ni los periodistas le pidieron precisiones.
No es la única bola que se ha echado a rodar. Fritz Du Bois, director de Perú 21, denunció ayer el perfil del apocalipsis que, según él, se viene si Ollanta Humala gana la presidencia de la República: “la amenaza de confiscación de los fondos privados de pensiones para financiar un sistema estatal”.
¿Quién le ha metido ese miedo a Du Bois? Lo que debería temer no es a un proyecto inédito e inexistente de Humala, sino a la amenaza real que pesa sobre los fondos de pensiones privados en toda la órbita capitalista. No se olvide que las AFP han sufrido quiebras en Chile, su país natal.
Las amenazas se agolpan en la economía mundial. El Banco Central de Reserva las expone así en su Reporte de Inflación de marzo 2011:
“La reciente alza en el precio de petróleo por los conflictos en algunos países del Norte de África y del Medio Oriente acentúa la tendencia observada desde agosto de 2010 e introduce un factor de incertidumbre adicional sobre las perspectivas de crecimiento e inflación mundial. Esta última variable viene siendo afectada, además, por el incremento en los precios internacionales de alimentos”.
“En segundo lugar, a pesar de las medidas fiscales adoptadas durante 2010, la incertidumbre sobre la sostenibilidad fiscal en algunas economías de la Eurozona continúa afectando las condiciones financieras y las perspectivas de crecimiento de esa región. Asimismo, se mantiene el riesgo de una desaceleración mayor a la esperada en China como respuesta a las medidas monetarias y macroprudenciales aplicadas con el fin de reducir las presiones sobre los precios de los bienes y de los activos, así como de reducir la expansión del crédito. Finalmente, existe incertidumbre sobre el impacto en la economía mundial del terremoto y tsunami en Japón”.
Respecto a esas nubes hay que pensar, prevenir y sumar fuerzas.
Para la recalcitrante derecha peruana el asunto no es enfrentar un peligro, sino inventarlo, con miras a desacreditar la candidatura de Ollanta Humala. Ayer, el propio Humala ha desmentido que haya pensado en recurrir a los fondos de las AFP para financiar su programa Pensión 65, que busca otorgar una pensión a las personas mayores de 65 años que no tienen jubilación.
Pensión 65 se va a costear con dineros provenientes de una reforma tributaria y de la lucha contra la evasión tributaria, que ahora es cercana a los cinco mil millones de soles, ha explicado el candidato.

0 comentarios: