Fomentarán la renovación urbana.Trujillo, La Libertad (La Primera).- PAMT y el Colegio de Arquitectos La Libertad informaron que en los inmuebles antiguos ubicados en los jirones Pizarro 171 y 958, y Estete 571, viven 58 familias en condiciones realmente precarias, no obstante, el número de tugurios en el centro histórico sería mucho mayor.
No es novedad que un buen número de Casonas ubicadas en pleno Centro Histórico de nuestra ciudad se hallan en estado deplorable, y en algunos casos, se encuentran en gran riesgo de colapsar.
Empero, ayer representante del Colegio de Arquitectos en La Libertad y del Patrimonio Monumental de Trujillo, PAMT, perteneciente al Municipio Provincial, informaron que aquellos inmuebles deteriorados se han convertido en tugurios donde viven en forma ingentemente precaria decenas de familias.
Es así que la arquitecta Nancy Pretell Díaz mencionó que se tiene identificado a tres casonas en mal estado, sobre todo en su interior, las cuales están ubicadas en el jirón Pizarro 171, ocupada por 18 familias, en Pizarro 958, habitada por 25 familias, y en Estete 571, donde comparten vivienda 15 familias.
No obstante, el número de casonas tugurizadas es mayor aparentemente, pero al parecer el PAMT aún no hace un registro oficial al respecto.
Ante dicha problemática, las instituciones antes mencionadas vienen impulsando la implementación de la Ley 29415 de Tugurizaciòn, que tiene por objetivo generar la renovación urbana en las zonas patrimoniales de las ciudades coloniales.
En tal contexto, en el marco del II Foro Nacional – Centralidad Histórica “Renovación Urbana”, se oficializará el lanzamiento del concurso “5 ideas para el Centro Histórico de Trujillo”, el 28 de abril.
Se buscará pues dar con propuestas orientadas a mejorar el estado de las casonas antes referidas a fin de mejorar la calidad de vida de quienes las habitan. Proyectos que resulten beneficiosos para el empresariado y para los posesionarios del inmueble.
“EL PAMT y el CAP La Libertad servirán de mediadores entre aquellos posesionarios e inquilinos informales de la vivienda y aquella empresa interesada en forjar esta renovación urbana que lógicamente mejorará las condiciones en las que viven, pero esto debe concretarse con pleno apoyo de los interesados”, manifestó.
La consigna además es concientizar a la gente que vive en el Centro Histórico a tornarla más dinámica, circularla más para darle vida, y así desterrar actividades como la prostitución de homosexuales en el jirón Bolívar
DETALLE
Cabe mencionar que en el II Foro Nacional – Centralidad Histórica, a realizarse el 28 y 29 de abril en el Colegio de Arquitectos en La Libertad, se presentarán experiencias exitosas en la recuperación de los Centros Históricos, como productos de la unión de esfuerzos entre instituciones públicas, privadas, y la sociedad civil organizada.
0 comentarios:
Publicar un comentario