
En crianza de cuyes, panaderías y bisutería
Trujillo, La Libertad.- Desde el año 2009 la Municipalidad Provincial de Trujillo ha implementado 55 proyectos productivos, 20 de cuyes, 20 de bisutería y 15 de panadería, beneficiando a poco más de 1,100 personas que se vuelven parte de una cadena de pequeños empresarios.
“El proyecto de cuyes consiste en la entrega de 8 animales, de ellos, 7 son hembras y uno macho. La finalidad es que se multipliquen”, dijo Eduardo Azabache Alvarado, gerente de Desarrollo Económico de la Municipalidad Provincial de Trujillo.
Tras cierto tiempo los funcionarios regresan para fiscalizar la evolución del proyecto y con el pasar de los meses estos 8 cuyes se convierten en 50 e incluso en algunos casos se obtienen centenares de ellos. Esto a raíz de que estos animalitos tienen un elevado índice de reproducción.
“La cantidad de cuyes reproductores que fueron cedidos por la comuna son devueltos al término de un tiempo para entregarlos a otras personas interesadas en iniciar un proyecto similar”, puntualizó el funcionario.
La panadería consiste en el equipamiento de hornos a gas, mesas y de todos los insumos
para su preparación. Las personas que se encargan de preparar la harina son capacitadas constantemente sobre la manera de elaborar el pan, las medidas de seguridad y de salubridad para que el producto quede apta para el consumo humano.
En bisutería la MPT entrega los materiales para la elaboración, enseña a las personas a confeccionarlos para su posterior venta. Se les agencia de los materiales en primera instancia, para que ellos puedan iniciar el proceso de venta. Cuando recuperan la inversión, los beneficiados devuelven lo prestado.
El objetivo es que los participantes se organicen y que puedan adquirir una visión empresarial de lo que están haciendo para que tengan la noción de lo que significa formar una empresa. La idea es que ellos encuentren un potencial para que generen sus propios ingresos, declaró seguidamente Eduardo Azabache Alvarado.
La inversión de los proyectos productivos entre el año 2009 y 2010 fue con un dinero proveniente del presupuesto participativo que asciende a una cifra cercana a los 100 mil nuevos soles. Los proyectos están ubicados en lugares estratégicos, en clubes de madres de distritos como El Porvenir, Huanchaco, Moche, Víctor Larco Herrera, entre otros.
Se están haciendo las coordinaciones para capacitar a los beneficiados en la preparación de bizcochos y también en repostería, para tener mayor variedad de productos. También se cuenta con otros proyectos productivos para iniciar como los de mermeladas y conservas, entre otros.
Trujillo, La Libertad.- Desde el año 2009 la Municipalidad Provincial de Trujillo ha implementado 55 proyectos productivos, 20 de cuyes, 20 de bisutería y 15 de panadería, beneficiando a poco más de 1,100 personas que se vuelven parte de una cadena de pequeños empresarios.
“El proyecto de cuyes consiste en la entrega de 8 animales, de ellos, 7 son hembras y uno macho. La finalidad es que se multipliquen”, dijo Eduardo Azabache Alvarado, gerente de Desarrollo Económico de la Municipalidad Provincial de Trujillo.
Tras cierto tiempo los funcionarios regresan para fiscalizar la evolución del proyecto y con el pasar de los meses estos 8 cuyes se convierten en 50 e incluso en algunos casos se obtienen centenares de ellos. Esto a raíz de que estos animalitos tienen un elevado índice de reproducción.
“La cantidad de cuyes reproductores que fueron cedidos por la comuna son devueltos al término de un tiempo para entregarlos a otras personas interesadas en iniciar un proyecto similar”, puntualizó el funcionario.
La panadería consiste en el equipamiento de hornos a gas, mesas y de todos los insumos

En bisutería la MPT entrega los materiales para la elaboración, enseña a las personas a confeccionarlos para su posterior venta. Se les agencia de los materiales en primera instancia, para que ellos puedan iniciar el proceso de venta. Cuando recuperan la inversión, los beneficiados devuelven lo prestado.
El objetivo es que los participantes se organicen y que puedan adquirir una visión empresarial de lo que están haciendo para que tengan la noción de lo que significa formar una empresa. La idea es que ellos encuentren un potencial para que generen sus propios ingresos, declaró seguidamente Eduardo Azabache Alvarado.
La inversión de los proyectos productivos entre el año 2009 y 2010 fue con un dinero proveniente del presupuesto participativo que asciende a una cifra cercana a los 100 mil nuevos soles. Los proyectos están ubicados en lugares estratégicos, en clubes de madres de distritos como El Porvenir, Huanchaco, Moche, Víctor Larco Herrera, entre otros.
Se están haciendo las coordinaciones para capacitar a los beneficiados en la preparación de bizcochos y también en repostería, para tener mayor variedad de productos. También se cuenta con otros proyectos productivos para iniciar como los de mermeladas y conservas, entre otros.
0 comentarios:
Publicar un comentario