Si bien durante el debate presidencial los candidatos coincidieron en la importancia de reducir la pobreza en el país, economistas consultados por LaRepública.pe manifestaron que los postulantes no explicaron la metodología a seguir para lograr dicho objetivo.
(La República).- Oscar Zúñiga, profesor principal de la Universidad de Lima, señaló que el debate más que propuestas específicas, mostró solo generalidades. “Los candidatos no explicaron con exactitud cómo van a reducir la pobreza”, dijo.
Impresión compartida también por el economista Armando Mendoza, quién también criticó que en la noche del debate, los aspirantes al sillón de Pizarro no tuvieron la intención de reconocer las limitaciones del modelo neoliberal “en materia de inclusión social”.
Por otro lado, César Peñaranda, el director del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Lima, resaltó en los candidatos la visión de mantener el crecimiento económico de la mano con la generación de empleos y la reducción de la pobreza.
“Si la economía crece y se generan empleos progresivamente vamos reduciendo la exclusión, y no hay peor exclusión, que la pobreza", consideró.
La pobreza en promedio se encuentra en 34.5%, el gobierno espera que al cierre de este año alcance el 30%.
(La República).- Oscar Zúñiga, profesor principal de la Universidad de Lima, señaló que el debate más que propuestas específicas, mostró solo generalidades. “Los candidatos no explicaron con exactitud cómo van a reducir la pobreza”, dijo.
Impresión compartida también por el economista Armando Mendoza, quién también criticó que en la noche del debate, los aspirantes al sillón de Pizarro no tuvieron la intención de reconocer las limitaciones del modelo neoliberal “en materia de inclusión social”.
Por otro lado, César Peñaranda, el director del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Lima, resaltó en los candidatos la visión de mantener el crecimiento económico de la mano con la generación de empleos y la reducción de la pobreza.
“Si la economía crece y se generan empleos progresivamente vamos reduciendo la exclusión, y no hay peor exclusión, que la pobreza", consideró.
La pobreza en promedio se encuentra en 34.5%, el gobierno espera que al cierre de este año alcance el 30%.
0 comentarios:
Publicar un comentario