Tayabamba, La Libertad (ANDINA).- En cinco puntos porcentuales se redujo en los últimos tres años la desnutrición crónica en niños y niñas menores de tres años del distrito de Pataz, en la provincia del mismo nombre, en La Libertad, como resultado de un proyecto ejecutado por Cáritas del Perú.
En 2008, el problema lo padecían 25 menores de cada 100, ahora la relación es de 20 por cada 100.
La iniciativa, financiada por la minera La Poderosa y apoyada por la Asociación Civil Pataz, benefició a 558 niños y niñas de la zona andina logrando mejores prácticas en salud y nutrición a través de comités de vigilancia comunitaria.
Se informó, además, que la cobertura de vacunación para niños de 12 a 23 meses pasó de 34 a 65 por ciento gracias a las consejerías de los promotores de proyecto y el trabajo externo del personal de salud.
También se consiguió elevar de 50 por ciento a 87 por ciento el número de madres que decidieron priorizar la lactancia materna.
Sobre el rubro de vivienda rural saludable, el 50 por ciento de familias con niños menores de tres años construyeron cocinas mejoradas gracias a la entrega de una plancha de fierro fundido, una chimenea y varillas. Las familias aportaron adobes y mano de obra.
Asimismo, el proyecto “Mejoramiento de la calidad de la educación básica en ocho centros educativos del distrito de Pataz” logró optimizar el rendimiento de 997 escolares en los cursos de comunicación y matemáticas.
Esta iniciativa y la relacionada con la lucha contra la desnutrición demandaron una inversión total cercana a los tres millones de nuevos soles.
La vicepresidente regional de La Libertad, Mónica Sánchez Minchola, agradeció el aporte de cada una de las instituciones comprometidas con el trabajo social y adelantó que pronto invertirán cinco millones de nuevos soles en mejorar la infraestructura de los ocho centros educativos de la zona.
Pataz se ubica en el ande liberteño, a 449 kilómetros de Trujillo. El viaje entre ambas localidades, vía terrestre, tarda hasta 24 horas.
En 2008, el problema lo padecían 25 menores de cada 100, ahora la relación es de 20 por cada 100.
La iniciativa, financiada por la minera La Poderosa y apoyada por la Asociación Civil Pataz, benefició a 558 niños y niñas de la zona andina logrando mejores prácticas en salud y nutrición a través de comités de vigilancia comunitaria.
Se informó, además, que la cobertura de vacunación para niños de 12 a 23 meses pasó de 34 a 65 por ciento gracias a las consejerías de los promotores de proyecto y el trabajo externo del personal de salud.
También se consiguió elevar de 50 por ciento a 87 por ciento el número de madres que decidieron priorizar la lactancia materna.
Sobre el rubro de vivienda rural saludable, el 50 por ciento de familias con niños menores de tres años construyeron cocinas mejoradas gracias a la entrega de una plancha de fierro fundido, una chimenea y varillas. Las familias aportaron adobes y mano de obra.
Asimismo, el proyecto “Mejoramiento de la calidad de la educación básica en ocho centros educativos del distrito de Pataz” logró optimizar el rendimiento de 997 escolares en los cursos de comunicación y matemáticas.
Esta iniciativa y la relacionada con la lucha contra la desnutrición demandaron una inversión total cercana a los tres millones de nuevos soles.
La vicepresidente regional de La Libertad, Mónica Sánchez Minchola, agradeció el aporte de cada una de las instituciones comprometidas con el trabajo social y adelantó que pronto invertirán cinco millones de nuevos soles en mejorar la infraestructura de los ocho centros educativos de la zona.
Pataz se ubica en el ande liberteño, a 449 kilómetros de Trujillo. El viaje entre ambas localidades, vía terrestre, tarda hasta 24 horas.
0 comentarios:
Publicar un comentario