Evalúan estudios, remarcan déficit de agua para las tres etapas y necesidad de presa de Palo Redondo y Canal madre a ChicamaLa Libertad.- La entrega de agua para el riego de las tierras de la irrigación Chavimochic son cada vez más crecientes al punto que en época de estiaje resulta complicado atender el riego de 30 mil has en los valles de mejoramiento y tierras nuevas en Chao, Virú y Moche frenando el crecimiento agropecuario de La Libertad, sostuvo ayer el Ing. Amilcare Gaita Zanatti, funcionario del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC.
“En 1999, Chavimochic captaba y distribuía anualmente 273 millones de m3, en el 2010, incrementó a 600 millones de m3, atender en el futuro mayores volúmenes significa aplicar un plan de contingencia en estiaje reduciendo los volúmenes para los cultivos y generación de energía”, precisó
Respecto al río Chicama dijo que tiene un régimen irregular que no satisface las demandas actuales del valle, algunos años son secos; por tanto urge la prolongación del canal madre para el riego de 50 mil hacen el valle que produce el 50% del azúcar nacional y la venta de 20 mil has nuevas, así como la construcción del embalse de Palo Redondo.
Con la garantía de agua todo el año y diversificando los cultivos en el valle de Chicama, el Perú con la producción de Chavimochic, podría contribuir a satisfacer la demanda de productos en el marco de los tratados de libre comercio que tiene suscrito el Perú que engloba a casi 3 mil millones de consumidores en el mundo.
Fue en la sesión de trabajo del equipo técnico nombrado por el gobierno para evaluar los estudios de la III Etapa de Chavimochic al valle de Chicama conformada por los ingenieros Carlos Pagador Moya, jefe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Coordinador; Juan Haro Muñoz, de la Dirección General de Presupuesto Multianual del ministerio de Economía y Finanzas, Luis Pita Chávez, PROINVERSION, Erick Uriarte Lozada, del ministerio de Agricultura, representando por el Ing. Antonio Flores Chinte de la Unidad de Inversión sectorial y Amilcare Gaita, por Chavimochic y del gobierno regional La Libertad.
Los funcionarios del Proyecto presididos por el Ing. Huber Vergara Díaz, gerente general del Proyecto Chavimochic, expusieron las principales obras del tramo a Chicama que comprenden el embalse de Palo Redondo, canal madre, de 113 km de longitud, por un monto estimado de US$ 500 millones.
El grupo técnico analizó diversas variables para la factibilidad dl nuevo tramo: dotaciones actuales y futuras de agua, balance hídrico del río Santa, tarifas, planteamientos para encarar las obras futuras, como la presa de Palo Redondo, con capacidad para 460 millones de metros cúbicos para las tres etapas y el canal madre de 113 km de longitud.
El Ing. Carlos Pagador Moya, jefe de ANA, sostuvo que de acuerdo al calendario, el 9 de junio próximo tendrán al estudio de factibilidad de la III Etapa, que será evaluado en forma conjunta por la OPI Agricultura y el ministerio de Economía y Finanzas el 25 del mismo mes “el plan de promoción de las obras, más tardar el 30 de junio entrante, estará listo, anotó.
Agredo que su despachó reservó por 2 años las aguas del Santa para Chavimochic (1,583 millones de m3) y Chinecas (1,344 millones), con lo cual no habrá discusiones por el uso del agua cuando se inicien las obras a Chicama
El grupo técnico inspeccionará mañana (hoy), las obras en Virú, evaluará las perspectivas de venta de 15 mil has en el lote llamado Coscomba así como el lugar donde se construirá la presa de Palo Redondo, entre otros.
Foto: Reunión de Trabajo en Trujillo del Equipo Técnico -Tercera Etapa del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC, con asesores
0 comentarios:
Publicar un comentario