miércoles, 4 de mayo de 2011

Involucran a municipios lucha contra la explotación por migración

Para proteger contra la trata y tráfico de personas

Trujillo, La Libertad.- Las municipalidades fueron involucradas en un trabajo coordinado pata cautelar la migración laboral, lo que pone en riesgo a niños, mujeres y varones que deben viajar a otros países, para que no sean objeto de la trata y tráfico de personas.
El fin de semana último en nuestra ciudad se desarrolló durante todo un día el taller “Gestión de la migración laboral desde los gobiernos locales y regionales, una alternativa de generación de desarrollo”, con financiamiento de la Organización Internacional y Migración (OIM).
Este evento lo organizó el ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, en el proceso de transferencia de los gobiernos regionales a los gobiernos locales, llamado municipalización de la promoción del empleo y participaron representantes de los programas de Desarrollo Social y Desarrollo Económico Local de las municipalidades y del Gobierno Regional.
En esta jornada precisaron que la trata de personas, referida especialmente a mujeres jóvenes que son captadas por organizaciones delictivas internacionales que con engaños ofrecen trabajo con buena remuneración, pero al llegar a su destino les arrebatan sus documentos y son sometidas muchas veces a la esclavitud sexual.

La trata de personas también incluye a jóvenes varones, quienes en busca de trabajo en el extranjero, son enrolados como emigrantes a otros países y después de ser despojados de sus documentos, son obligados a trabajar en fábricas con 12 horas de trabajo diario y un pago insignificante, por ser ilegales.
El tráfico de personas se da cuando los interesados en emigrar a otros países, participan en las actividades ilegales, haciendo ciertos pagos para llegar a trabajar en un país extranjero, pero cuando llegan a su destino, son abandonados y sufren graves consecuencias causadas por estas bandas internacionales dedicadas al tráfico de personas.
Por la Municipalidad de Trujillo participó la gerente de Desarrollo Social, Tania Baca Romero, quien dijo que desde la Subgerencia de Derechos Humanos se puede implementar una oficina especializada para ofrecer toda la información a los emigrantes, a fin de no ser objeto de la trata de personas, o tráfico de personas.
Por la MPT también participaron los funcionarios Pedro Chalén Costa, gerente de Planeamiento y Presupuesto; Guillermo Malca Orbegoso, gerente del Plandet, y Eduardo Azabache Alvarado, gerente de Desarrollo Económico Local.
Esta actividad se orienta a fortalecer la gestión pública de la migración internacional juvenil, mediante la intermediación institucionalizada con la capacitación a gobiernos locales en la gestión de migración laboral, con apoyo de organismos internacionales y en contraparte, por el Perú el ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y el MIMDES.

0 comentarios: