
(Perú.21).- No solo es la necesidad, sino también su mayor preparación profesional así como la demanda especializada de las empresas, las que están llevando a las mujeres a conquistar más espacios en el mercado laboral. De acuerdo con Aníbal Sánchez, jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), los sectores como comercio y servicios están impulsando esta tendencia en las zonas urbanas, mientras que en las zonas rurales, lo hace la agricultura y la ganadería.
“Están teniendo un mejor nivel educativo y una menor tasa de fecundidad (menos hijos en su período de vida fértil), lo que propicia su desempeño en actividades económicas”, comentó.
PROYECCIONES. Actualmente, la Población Económicamente Activa (PEA), es decir, en edad de trabajar, suma 15’676,000 personas, de los cuales el 56.1% corresponde a hombres y el 43.9%, a mujeres. En 2015, según un estudio del INEI, llegaría a 17’062.000 millones, el 55.8% será el grupo de hombres y 44.2%, el de mujeres.
En el período 2010-2015, se estima que 277,200 peruanos al año se incorporarán al mercado laboral. “En ese lapso, la tasa anual de actividad femenina crecerá a una velocidad más alta (1.8%) que la del varón (1.6%), lo que implicará que más mujeres se estarán incorporando a la PEA, en forma más dinámica”, anotó Sánchez.
El INEI también proyectó que la PEA urbana triplicará a la PEA rural, al pasar de 9’987,000 en 2005 a 12’968,000 en 2015, mientras que la población rural disminuirá, en el mismo período, de 4’230,000 a 4’095,000 personas.
0 comentarios:
Publicar un comentario