
Por: Luís Cabrera Vigo
Trujillo, La Libertad.- La Universidad Nacional de Trujillo iniciará en breve la construcción de un moderno edificio de tres pisos donde se instalarán los laboratorios de investigación de las cinco escuelas profesionales de la Facultad de Ciencias Sociales, con una inversión de 6 millones de soles.
La colocación de la primera piedra fue apadrinada por el Ministro de Cultura, Dr. Juan Ossio Acuña y la señora Rosa Nuñez de Acuña. Antes, el maestro curandero Juan Carruitero realizó el ritual de Pago a la Tierra “Pagapu” para que todas las obras que realicen en dicho lugar sean colmadas de éxito.
De esta manera el Ministro de Cultura, Juan Ossio; la Sra. De Acuña; el rector de la UNT, Dr. Orlando Velásquez Benites y el decano de la Facultad, José Fernando Elías Minaya probaron la sagrada hoja de coca y luego libaron con el licor del inca, la sabrosa “chicha de jora”. Una botella de la misma bebida fue rota sobre la zanja donde se colocó la primera piedra.
LA OBRA
La obra se levantará en el llamado campus de Sociales y concentrará los laboratorios de las escuelas de Turismo, Trabajo Social, Arqueología, Antropología e Historia; al mismo tiempo se adjunto al proyecto la construcción de un local para la Biblioteca, auditorios y áreas reservadas para los investigadores visitantes.
Un laboratorio importante que se trasladará al nuevo ambiente es el Laboratorio de Arqueobios (Análisis de materiales de las excavaciones arqueológicos), que tiene repercusión internacional, pues los investigadores que pasan por Trujillo analizan ahí los restos recuperados.
Por su parte, el co-director del proyecto Huaca de la Luna y docente de Arqueología de la UNT, Santiago Uceda Castillo, declaró que la nueva obra será la pionera en todo el norte del Perú, pues se convierte en la primera Facultad de Ciencias Sociales en contar con un laboratorio de investigaciones.
“Antiguamente se creía que para ser científico social solo se necesitaba tiza, papel y libros, pero ahora con la interdisciplinaridad cada vez obliga usar los recursos de físicos y químicos para realizar los análisis y los alumnos tienen que estar preparados”, declaró.
Trujillo, La Libertad.- La Universidad Nacional de Trujillo iniciará en breve la construcción de un moderno edificio de tres pisos donde se instalarán los laboratorios de investigación de las cinco escuelas profesionales de la Facultad de Ciencias Sociales, con una inversión de 6 millones de soles.
La colocación de la primera piedra fue apadrinada por el Ministro de Cultura, Dr. Juan Ossio Acuña y la señora Rosa Nuñez de Acuña. Antes, el maestro curandero Juan Carruitero realizó el ritual de Pago a la Tierra “Pagapu” para que todas las obras que realicen en dicho lugar sean colmadas de éxito.
De esta manera el Ministro de Cultura, Juan Ossio; la Sra. De Acuña; el rector de la UNT, Dr. Orlando Velásquez Benites y el decano de la Facultad, José Fernando Elías Minaya probaron la sagrada hoja de coca y luego libaron con el licor del inca, la sabrosa “chicha de jora”. Una botella de la misma bebida fue rota sobre la zanja donde se colocó la primera piedra.
LA OBRA
La obra se levantará en el llamado campus de Sociales y concentrará los laboratorios de las escuelas de Turismo, Trabajo Social, Arqueología, Antropología e Historia; al mismo tiempo se adjunto al proyecto la construcción de un local para la Biblioteca, auditorios y áreas reservadas para los investigadores visitantes.
Un laboratorio importante que se trasladará al nuevo ambiente es el Laboratorio de Arqueobios (Análisis de materiales de las excavaciones arqueológicos), que tiene repercusión internacional, pues los investigadores que pasan por Trujillo analizan ahí los restos recuperados.
Por su parte, el co-director del proyecto Huaca de la Luna y docente de Arqueología de la UNT, Santiago Uceda Castillo, declaró que la nueva obra será la pionera en todo el norte del Perú, pues se convierte en la primera Facultad de Ciencias Sociales en contar con un laboratorio de investigaciones.
“Antiguamente se creía que para ser científico social solo se necesitaba tiza, papel y libros, pero ahora con la interdisciplinaridad cada vez obliga usar los recursos de físicos y químicos para realizar los análisis y los alumnos tienen que estar preparados”, declaró.
0 comentarios:
Publicar un comentario