jueves, 9 de junio de 2011

Capacitan a socias de OSB y de entidades que reciben alimentos

Gerencia de Desarrollo Social de la MPT y Colegio de Nutricionistas

Trujillo, La Libertad.- Socias de las organizaciones sociales de base, específicamente del programa vaso de leche y comedores populares, así como representantes de instituciones receptora de los alimentos, entregados por la Municipalidad Provincial de Trujillo, a través de la subgerencia de Programas Alimentarios, recibieron capacitación de parte de la Gerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Trujillo.
Los temas están referidos a la normatividad vigente a la ración del complemento alimentario, a la higiene, control de calidad y almacenamiento de alimentos, el tratamiento medicamentoso a los afectados por la tuberculosis, a la vigilancia sanitaria del programa PANTBC y al estado nutricional de los beneficiarios.
También se capacitó sobre la atención que merecen los afectados por la TBC, la autoestima, el maltrato familiar, las especificaciones técnicas de la leche fresca, la elaboración de productos envasados, la promoción de la lactancia materna y la calidad en la alimentación complementaria y nutrición del niño.
El evento se inició el lunes pasado en el teatro municipal con socias del programa vaso de leche, prosiguió el martes en el local de la Asociación de Empleados Municipales (ADEM) con nutricionistas de los establecimientos de salud de la provincia Trujillo que reciben alimentos por el programa PANTBC

La capacitación continuó el miércoles en el Teatro Municipal con socias de los comedores populares y el jueves, en la ADEM, se capacitó al personal que labora en la subgerencia de Programas Alimentarios, con participación del Colegio de Nutricionistas del Perú.
La apertura del ciclo de capacitación programada para el mes de junio, lo hizo la subgerente de los programas Alimentarios María Elena Neyra Rodríguez, en representación de la gerente de Desarrollo Social Tania Baca Romero, quien aprueba los planes operativos que ejecutan las subgerencias de Salud, Programas Alimentarios, Participación Vecinal, y Derechos Humanos.
Como ponentes participaron funcionarios de la Gerencia Regional de Salud, del Centro de Emergencia de la Mujer (MIMDES), el Director del Hospital Belén, de Pronaa, del Colegio de Nutricionistas del Perú, abogados de la gerencia de Desarrollo Social y de gerencia de Asesoría Jurídica de la municipalidad de Trujillo.

0 comentarios: