La directora Patricia Pérez está en el Perú y da detalles sobre el esperado filme “Mistura: The Power of Food”
(El comercio / YouTube).- Patricia Pérez quiere mostrar el mejor rostro del Perú. Y qué mejor tema para hacerlo que el de la comida, un fenómeno tan impresionante y tan de moda por estos días. Un fenómeno que ella registra en su documental “Mistura: The Power of Food”, premiado en cinco festivales, exhibido en otros tantos y que, por fin, podremos ver en el Perú a partir del próximo jueves 23 de junio.
Las expectativas de Patricia para el estreno del documental son altas. “El Perú es el sitio donde quería mostrarlo. Es aquí donde yo quería que la gente lo vea”, señala. “Hemos hecho este documental para mostrarlo al mundo, para que la feria se convierta en un ícono del Perú”, agrega.
Pérez vive en Los Ángeles hace más de diez años. Pero siempre quiso mostrar al mundo lo que se hace en su país. “Mi objetivo era venir acá a hacer documentales o producciones que mostraran lo que tenemos”, cuenta. Y si a eso le sumamos su pasión por comer y cocinar, pues la feria Mistura era el evento por registrar. “Al principio, pensé en hacer la película yo sola, porque no conocía las dimensiones de la feria. Pero me di cuenta de que la feria me iba a comer, lo que hizo que cambiara el plan”, explica.
UN RETRATO VIVO
Patricia trabaja como asistente de producción en películas y series de TV en Los Ángeles. Por lo tanto, entiende que para grabar hay que organizarse. Sin embargo, decidió no hacer esto al momento de realizar “Mistura: The Power of Food”. “Yo no quería que el documental tuviera una estructura fija, al contrario de lo que me dice la experiencia, porque la característica de la feria llamaba a eso. Otra cosa hubiera matado su espíritu”, indica la cineasta, quien señala que la experiencia fue maravillosa pero estresante. “Siempre te queda una duda sobre cómo queda el producto final, pero, cuando una cosa es tan buena y tan viva como Mistura, sabes que no tiene pierde. Estás contando la historia viva de un pueblo, de su gente, y eso no puede salir mal”, recalca.
Al momento de editar el filme, la cineasta la tuvo bien clara. “Hay un prejuicio hacia los documentales: que son muy lentos y expositivos. Pero la naturaleza de la feria es viva y alegre, por lo que la película no podía durar mucho”, señala. “Quería hacer un producto que se sienta entretenido, en el que el espectador sienta que está ahí. Lo que no cumplía eso quedaba fuera. Lo que fue muy difícil”, agrega.
Finalmente, la película llega a nuestras salas el próximo jueves, en tiempos en los que recién se sale de una campaña electoral que ha polarizado el país. Pérez pensó en eso al momento de elegir el día del estreno. “Sabía que la segunda vuelta era en junio, por lo que quise hacer la presentación ese mes. El documental te hace olvidar las divisiones. Si eres peruano y ves la película, al final el corazón se te sale y en lo único que piensas es que eres del Perú. Quería mostrar el lado positivo de las cosas, un lado que de repente por vivir acá no lo tomamos tan en cuenta”, sostiene.
Ese lado positivo es lo que motiva a Pérez a hacer documentales. “Y haga lo que haga, van a ser documentales que traigan algo positivo. Hay documentales que traen a colación temas polémicos, y algunos son muy buenos y necesarios. Pero yo quiero encontrar lo positivo y lo bueno para mostrarlo al mundo. Puede sonar ideal y romántico, pero esas cosas pasan y se dan. Yo quiero hacer documentales en los que salgas sonriendo de oreja a oreja y te regreses feliz a tu casa”, apunta la realizadora.
“Mistura: The Power of Food” sorprende al extranjero mostrando la pasión de la cocina peruana. Y hace, según las palabras de su directora, llorar a los peruanos que viven en el extranjero. Nos toca ahora a nosotros emocionarnos con nuestra comida. Ojalá sea hasta las lágrimas.
DATOS DEL ESTRENO
“Mistura: The Power of Food” se exhibirá el 23 y 24 de junio en el Cinemark del Jockey Plaza, a las 7:45 p.m.
También se dará el sábado 25, a las 11 a.m., en el Cinemark del Open Plaza Angamos (cruce de Tomás Marsano con Angamos).
La entrada a las tres funciones costará S/.10. El miércoles 22 será el preestreno en el Ministerio de Cultura, ubicado en el Museo de la Nación.
(El comercio / YouTube).- Patricia Pérez quiere mostrar el mejor rostro del Perú. Y qué mejor tema para hacerlo que el de la comida, un fenómeno tan impresionante y tan de moda por estos días. Un fenómeno que ella registra en su documental “Mistura: The Power of Food”, premiado en cinco festivales, exhibido en otros tantos y que, por fin, podremos ver en el Perú a partir del próximo jueves 23 de junio.
Las expectativas de Patricia para el estreno del documental son altas. “El Perú es el sitio donde quería mostrarlo. Es aquí donde yo quería que la gente lo vea”, señala. “Hemos hecho este documental para mostrarlo al mundo, para que la feria se convierta en un ícono del Perú”, agrega.
Pérez vive en Los Ángeles hace más de diez años. Pero siempre quiso mostrar al mundo lo que se hace en su país. “Mi objetivo era venir acá a hacer documentales o producciones que mostraran lo que tenemos”, cuenta. Y si a eso le sumamos su pasión por comer y cocinar, pues la feria Mistura era el evento por registrar. “Al principio, pensé en hacer la película yo sola, porque no conocía las dimensiones de la feria. Pero me di cuenta de que la feria me iba a comer, lo que hizo que cambiara el plan”, explica.
UN RETRATO VIVO
Patricia trabaja como asistente de producción en películas y series de TV en Los Ángeles. Por lo tanto, entiende que para grabar hay que organizarse. Sin embargo, decidió no hacer esto al momento de realizar “Mistura: The Power of Food”. “Yo no quería que el documental tuviera una estructura fija, al contrario de lo que me dice la experiencia, porque la característica de la feria llamaba a eso. Otra cosa hubiera matado su espíritu”, indica la cineasta, quien señala que la experiencia fue maravillosa pero estresante. “Siempre te queda una duda sobre cómo queda el producto final, pero, cuando una cosa es tan buena y tan viva como Mistura, sabes que no tiene pierde. Estás contando la historia viva de un pueblo, de su gente, y eso no puede salir mal”, recalca.
Al momento de editar el filme, la cineasta la tuvo bien clara. “Hay un prejuicio hacia los documentales: que son muy lentos y expositivos. Pero la naturaleza de la feria es viva y alegre, por lo que la película no podía durar mucho”, señala. “Quería hacer un producto que se sienta entretenido, en el que el espectador sienta que está ahí. Lo que no cumplía eso quedaba fuera. Lo que fue muy difícil”, agrega.
Finalmente, la película llega a nuestras salas el próximo jueves, en tiempos en los que recién se sale de una campaña electoral que ha polarizado el país. Pérez pensó en eso al momento de elegir el día del estreno. “Sabía que la segunda vuelta era en junio, por lo que quise hacer la presentación ese mes. El documental te hace olvidar las divisiones. Si eres peruano y ves la película, al final el corazón se te sale y en lo único que piensas es que eres del Perú. Quería mostrar el lado positivo de las cosas, un lado que de repente por vivir acá no lo tomamos tan en cuenta”, sostiene.
Ese lado positivo es lo que motiva a Pérez a hacer documentales. “Y haga lo que haga, van a ser documentales que traigan algo positivo. Hay documentales que traen a colación temas polémicos, y algunos son muy buenos y necesarios. Pero yo quiero encontrar lo positivo y lo bueno para mostrarlo al mundo. Puede sonar ideal y romántico, pero esas cosas pasan y se dan. Yo quiero hacer documentales en los que salgas sonriendo de oreja a oreja y te regreses feliz a tu casa”, apunta la realizadora.
“Mistura: The Power of Food” sorprende al extranjero mostrando la pasión de la cocina peruana. Y hace, según las palabras de su directora, llorar a los peruanos que viven en el extranjero. Nos toca ahora a nosotros emocionarnos con nuestra comida. Ojalá sea hasta las lágrimas.
DATOS DEL ESTRENO
“Mistura: The Power of Food” se exhibirá el 23 y 24 de junio en el Cinemark del Jockey Plaza, a las 7:45 p.m.
También se dará el sábado 25, a las 11 a.m., en el Cinemark del Open Plaza Angamos (cruce de Tomás Marsano con Angamos).
La entrada a las tres funciones costará S/.10. El miércoles 22 será el preestreno en el Ministerio de Cultura, ubicado en el Museo de la Nación.
0 comentarios:
Publicar un comentario