Durante la manifestación el teniente gobernador y presidente del Comité de Agricultura del Caserío Nambuque, Jhony Soto Carrión, precisó que unas 30 bases ronderiles se sumarán a esta medida de fuerza para rechazar la contaminación de sus tierras, en una marcha pacifica a la cual fueron también invitados el gerente regional de Energía y Minas Jean Marco Quezada y sus funcionarios.
Durante la manifestación, Quezada explicó a los pobladores que el Gobierno Regional de La Libertad, a través de un comunicado, informó que no emitió autorización alguna para la operación de dicha minera y que la competencia directa seria con los funcionarios del Ministerio de Energía y Minas.
En ese sentido, los poblad
Por su parte el consejero regional Mayer Haro, propuso la organización de una comisión de los pobladores para viajar a Lima, y sentar una mesa de dialogo con los funcionarios del ministerio correspondiente, agregó que existen leyes que protegen y ordenan consultar a los pobladores para que se cuente con su aprobación y se pueda iniciar la explotación de los recursos minerales.
Propuso también, encargar al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental el tema, por atentar contra la salud y el medio ambiente de miles de pobladores.
De esta movilización y de la reunión de sus autoridades y líderes de las comunidades se redactó un pronunciamiento en el que defienden la vida y el medio ambiente.
0 comentarios:
Publicar un comentario