Trujillo, La Libertad (ANDINA).- El gobierno regional de La Libertad, a través de su gerencia de Desarrollo Social, elabora un registro de las instituciones y organizaciones que trabajan con adultos mayores en esta parte del país para acreditar y sistematizar la información en soporte digital.
Mónica Sánchez Minchola, vicepresidenta regional liberteña, señaló que con esta información cuantitativa y cualitativa se determinarán programas y actividades con mayor efectividad, que promuevan la asociatividad y el trabajo conjunto de los programas sociales que favorecen a esta población.
Durante el lanzamiento del registro explicó que las diferentes instituciones y organizaciones del departamento deberán acercarse al gobierno regional para brindar la información de los adultos mayores con los que trabajan.
La Libertad concentra a 153,670 adultos mayores y es el segundo departamento del país con mayor número de personas de este grupo etario, recordó Sánchez Minchola.
Por ello la importancia de manejar información detallada de esta población para poder brindarle una mejor atención, principalmente, a los adultos mayores que viven en zonas urbano-marginales y en el ande liberteño, enfatizó.
“El gobierno regional ejerce funciones transferidas por el Mimdes (Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social). Una de ellas es el trabajo a favor de las personas adultas mayores; por eso la necesidad de contar con un directorio actualizado de instituciones públicas y privadas que trabajen con este público objetivo”, dijo.
Durante la presentación del registro participaron el gerente regional de Desarrollo Social, Juan Mantilla Linares; el director ejecutivo del Programa de Asistencia Social (PAS), Edward Huamanchumo Fernández; y el representante de la Oficina Regional de Coordinación de las Personas Adultas Mayores (Corerpam), Gilmer Otiniano.
Mónica Sánchez Minchola, vicepresidenta regional liberteña, señaló que con esta información cuantitativa y cualitativa se determinarán programas y actividades con mayor efectividad, que promuevan la asociatividad y el trabajo conjunto de los programas sociales que favorecen a esta población.
Durante el lanzamiento del registro explicó que las diferentes instituciones y organizaciones del departamento deberán acercarse al gobierno regional para brindar la información de los adultos mayores con los que trabajan.
La Libertad concentra a 153,670 adultos mayores y es el segundo departamento del país con mayor número de personas de este grupo etario, recordó Sánchez Minchola.
Por ello la importancia de manejar información detallada de esta población para poder brindarle una mejor atención, principalmente, a los adultos mayores que viven en zonas urbano-marginales y en el ande liberteño, enfatizó.
“El gobierno regional ejerce funciones transferidas por el Mimdes (Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social). Una de ellas es el trabajo a favor de las personas adultas mayores; por eso la necesidad de contar con un directorio actualizado de instituciones públicas y privadas que trabajen con este público objetivo”, dijo.
Durante la presentación del registro participaron el gerente regional de Desarrollo Social, Juan Mantilla Linares; el director ejecutivo del Programa de Asistencia Social (PAS), Edward Huamanchumo Fernández; y el representante de la Oficina Regional de Coordinación de las Personas Adultas Mayores (Corerpam), Gilmer Otiniano.
0 comentarios:
Publicar un comentario