
juanapro@yahoo.com.mx
Amigos y amigas:
Este artículo de Gorriti (¿El fin del fujimorismo?) me suscita algunas reflexiones sobre el proceso político que hemos vivido este año.
En estos últimos 11 años el fujimorismo se ha mantenido sin ningún rubor en el escenario político, han tenido y tienen representación en el Congreso (serán la 2da fuerza del 2011 al 2016). Aunque a nivel de propuestas se han mantenido más bien a la zaga....pero "estaban" .....dando votos allí donde el APRA los necesitaba, esa aparente "quietud" les dio la oportunidad de avanzar con perfil bajo y sin autocríticas ni cuestionamientos......
Parece ser que no fue suficiente descubrir los agravios que la década del gobierno fujimorista y sus casi 3 periodos provocaron a nuestra nación, no fueron suficientes los juicios, y como muestra de la falta de "autocrítica verdadera" el fujimorismo los considera "injustos" y así los adjetiva ante la ciudadanía.
Entonces en estos años era necesario una acción más sostenida de educación y des - ideologización a todo nivel de nuestra sociedad, para retomar el camino de la democracia que esencialmente reconoce la existencia de una ciudadanía sujeto central del ejercicio de un conjunto de derechos individuales y colectivos y que le da el sentido justamente a esa democracia....... y si quieren también al liberalismo. Toledo abordó en parte e inicialmente esta tarea, pero fue insuficiente y absolutamente ausente en el gobierno de García, donde más bien primó la corrupción y la connivencia.
Los medios de comunicación desempolvaron esa ideologización y argumentos de los 90s, repitieron argumentos increíbles al unísono, tanto y tanto que daba lástima el desaprovechamiento de la oportunidad de reflexiones más principistas y de fondo. El empresariado igualmente redujo su agenda a sus intereses.....muy válidos, pero en estos años este sector ha estado muy bien atendido y así deben seguir las políticas dirigidas al desarrollo del capital. Pero al mirarse solo a sí mismos, minimizaron de un lado el sentir y la demanda de una mayoría poblacional de siempre postergada; y de otra parte que el fujimorismo significaba un grave riesgo para el asentamiento de la democracia que es el mejor escenario para el desarrollo sostenible de nuestro país.
De acuerdo a lo que nos presenta Gorriti el fujimorismo quiere y tiene una estrategia para la recuperación del poder, en estos próximos 5 años será esta su tarea central; habrá que sortear posibles acciones de desgaste y ataques contra esta nueva etapa que iniciará Gana Perú. Habrá que realizar los mayores esfuerzos en el desarrollo de una cultura ciudadana de derechos, cortándole el camino al "clientelismo político".... habrá que participar y comprometerse más, para evitar que esa historia se repita.
Gana Perú fue la alternativa y su triunfo nos tranquiliza y alegra, tenemos muchas expectativas, esperemos todos y todas: gobierno y ciudadanía estar a la altura de las demandas de nuestra nación, lograr mayores oportunidades para el cumplimiento de nuestros derechos económicos, sociales, culturales, de género, generacionales y ambientales.
0 comentarios:
Publicar un comentario