lunes, 13 de junio de 2011

Presidentes de comité de gestión satisfechos de trabajar con MPT

Hace un mes hicieron protesta pública contra la transferencia de wawa wasis

Trujillo, La Libertad.- Los presidentes de los comités de gestión de los wawa wasis de los distritos de la provincia de Trujillo, que en total son 151, con 1,208 niños beneficiarios, tras dialogar con la gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad de Trujillo, Tania Soledad Baca Romero, disiparon infundados temores que tenían y dijeron “confiamos en su palabra”.
Ellos, son los mismos que semanas atrás lideraron una marcha de protesta pública en la plaza de armas de nuestra ciudad, oponiéndose a la transferencia del programa Wawa Wasi del MIMDES a las Municipalidades. Hubo similares protestas en Lima y otras ciudades del país por este motivo.
El alcalde, César Acuña Peralta, el 2 de junio firmó el acta de transferencia de ese programa a las municipalidades en Chiclayo. Posteriormente Tania Baca dijo “les aseguro que al publicarse el Decreto Supremo, que de por concluido el proceso de transferencia del programa social Wawa Wasi del MIMDES a la MPT, inmediatamente asumiremos la responsabilidad y trabajaremos tal y conforme se viene desarrollando”.

Los presidentes de los comités de gestión, que representan entre 10 a 15 wawa wasi cada uno, expusieron sus puntos de vista expresando preocupación por la rápida trasferencia, sin que ellos tengan conocimiento, lo que creó dudas y temores sobre la calidad del servicio al pasar a las municipalidades.
La funcionaria edilicia de Trujillo a cargo de los programas sociales, pidió a los presidentes de los comités de gestión, comprensión y paciencia, para trabajar de la mano, continuando el mismo trabajo que hacen cada día. “No habrá cambios y mas bien se verá cómo mejorarlos”, dijo.
Así mismo les pidió esperar con tranquilidad la publicación del Decreto Supremo respectivo. Si se da antes del 28 de Julio o de lo contrario las decisiones del nuevo gobierno, si estuviera de acuerdo con esa transferencia o lo deja sin efecto.
Baca Romero precisó que el proceso de transferencia se inició el año 2007, pero pasaron los años y no hubo capacitaciones y finalmente el gobierno central tomó la decisión de transferir los programas sociales Wawa Wasi, Programa Integral de Nutrición y el Centro de Emergencia de la Mujer a las municipalidades.
Agregó que la Municipalidad de Trujillo no estuvo interesada en la transferencia, por que significa mas trabajo y el presupuesto no se incrementa, pero en caso de concretarse la transferencia, la municipalidad de Trujillo hará un esfuerzo para mejorarlo.

0 comentarios: