Fue durante la asamblea informativa realizada en la mañana de hoy en el auditorio del Instituto Superior “Ciro Alegría Bazán” y que contó con la asistencia de autoridades provinciales, locales, representantes de la sociedad civil y público en genera.
La primera autoridad política regional explicó que luego de esta asamblea el Consejo Regional llevaría a cabo la III Sesión Descentralizada en este mismo escenario.
Estas actividades, dijo Murgia Zannier, cumple con dos objetivos básicos, el primero fortalecer la democracia y segundo acercarse a la población.
Luego, hizo un recuento de la historia de la Regionalización, señalando que está comprendida en la Constitución del Estado que indica que el Perú es un país unitario y descentralizado.
Finalmente, agradeció la presencia de las autoridades y del público p
El Gerente de Planificación y Presupuesto, Marco Zegarra Alvarado fue el primero en exponer y explicó la metodología que se sigue para elaborar, aprobar u poner en ejecución un proyecto y los fundamentos en que se basa la Región para planificarlos y priorizarlos. Reconoció que Chepén representa el 5% del territorio regional, el 5% de la población y el 7% de crecimiento económico, ocupando el segundo lugar en la Región.
En Chepén como podrán ver en las siguientes exposiciones se ha invertido en el periodo 2007-2010 alrededor de 35 millones de soles en los sectores prioritarios de Salud, Educación, infraestructura vial, energía eléctrica, entre otros.
La segunda exposición estuvo a cargo del Gerente Regional de Infraestructura, ingeniero Álvaro Bazán Cabellos, quien dijo que las obras programadas en el primer periodo 2007-2010 estaban concluidas al 100% y que para el periodo iniciado en enero del presente año se han programado obras por más de 32 millones de soles, atendiendo principalmente los sectores donde la presencia del gobierno regional es prioritaria para el desarrollo socio – económico de la provincia de Chepén
Prosiguió la exposición del Gerente Regional de Salud, doctor Henry Rebaza Iparraguirre, quien alcanzó las metas de su sector como el haber disminuido las enfermedades diarreicas en un 93% y las muertes por neumonía en un 100%.
Finalmente el Gerente Regional de Educación, profesor Walter Rebaza Vásquez, quien entre otros logros de su sector en Chepén dijo que en esta provincia se ha logrado atender en educación a los niños menores de 5 años en un 90% y en la zona rural se atiende al 100% en el nivel primaria.
PROGRAMACION PARA EL PERÍODO 2011 AL 2014
Para el periodo 2011-2014 se ha considerado un presupuesto superior a los 30 millones de soles considerando obras en salud, educación, infraestructura vial, energía eléctrica entre otros.
En el presente año ya se han ejecutado y otras están en plena ejecución las siguientes obras: alcantarillado en el CP Cerro Colorado con una partida de 608 mil soles y que ya está en un 50% de su ejecución. En Pueblo Nuevo el agua potable y alcantarillado ya se encuentra en un 94% de su ejecución y tiene un costo de 2 millones 836 mil soles.
El alcantarillado del CPM Monte Seco y el CPM El Progreso, el primero con un presupuesto de 401 mil soles y en un 48% de su ejecución, el segundo con un presupuesto de 1 millón 102 mil soles y se está por iniciar.
En carreteras se cuenta la de Pacanga - Emp. Guadalupe - Tocororo con una partida de 2 millones 29 mil soles y en un avance de 42%; Rehabilitación de la carretera Guadalupe -Pueblo Nuevo cuyo expediente técnico está en elaboración pero con un presupuesto de 744 mil soles Y Mantenimiento de la carretera Chepén-Puente Mayta, donde se ejecutará el sellado con una partida de 738 mil soles, con un expediente técnico por elaborar.
En Electrificación Rural se ha dispuesto dar este servicio a los Centros Poblados El Polvorín, Zapotal, Huabal, Vichaval, Santa Anita, San Simón, La Arenita, San Mateo, Puente Chepén, Puente Guadalupe Puente Mayta, La Calera Alta y Baja, Morana Alta y Baja y Nuevo Paraíso.
También se han programado obras en otras poblaciones que este año serán ejecutadas en Salud, Educación, infraestructura Vial y Agricultura. El informe expuesto es hasta junio del presente año, por ello hay la seguridad de concluirlas al 100% a fines del presente año.
Finalmente se escuchó el pedido de las autoridades municipales, políticas, representantes de la sociedad civil y del público asistente.
El alcalde Segundo Aguirre Calderón de la Municipalidad Distrital de Pueblo Nuevo agradeció el financiamiento y la ejecución de la obra de agua potable y alcantarillado por un monto superior a los dos millones de soles, también ha ejecutado la carretera Pueblo Nuevo-Santa Rosa por un valor cercano a los 2 millones de soles.
Además ha construido los centros de salud de Santa Rosa y Alto San Idelfonso, dieciséis aulas en la institución educativa secundaria San Idelfonso.
Por otra parte, dijo, el ingeniero José Murgia nos apoyó directamente en las gestiones para la obra de alcantarillado en Santa Rosa en el programa Agua Para Todos con una partida de 5 millones 600 mil soles y apoyó la gestión ante el Ministerio de Energía y Minas para la electrificación de los pueblos Alto San Idelfonso, Buenos Aires, Nuevo Horizonte, San Isidro, Santa María, El Progreso, Nueva Esperanza, San Eugenio Alto, San Eugenio Bajo y Jeipe Alto y Bajo. En total doce pueblos electrificados en el distrito de Pueblo Nuevo, provincia de Chepén, acotó el burgomaestre Segundo Aguirre Calderón. (DAVID E. CARRANZA MEDINA)
0 comentarios:
Publicar un comentario