jueves, 14 de julio de 2011

CHAVIMOCHIC CELEBRA 44 AÑOS DE VIDA

Por: Lic. Humberto M. Landeras Rodríguez
Relacionista Público

humbertolanderas@hotmail.com

El Proyecto Especial CHAVIMOCHIC que depende técnica y administrativamente del Gobierno Regional La Libertad, celebra el 21 de julio, el XLIV aniversario institucional (ley 16667, 21 de julio 1967). Mucho se puede decir quizá de su historia, de la idea primigenia de afianzar el río de Trujillo (Moche) que se remonta a la época de Ramón Castilla, el esfuerzo de las autoridades, del ciudadano de a pie de exigir esta monumental obra, también de las dudas de distintos gobiernos que la obviaron por razones políticas, sin embargo, hoy realidad, destacamos sus beneficios sociales y económicos.
Desde el 2000 a la fecha, la Bocatoma de Chavimochic captó más de 3 mil millones de m3 del río Santa para diversos usos. En el 2010, distribuyó 590 millones de m3 para el riego de 17 mil ha nuevas en los valles de Chao, Virú y Moche cuyas empresas sumaron 2 mil millones de dólares en exportaciones; 28 mil ha de los valles antiguos tienen agua todo el año para su producción agropecuaria que bordea los 75 millones de dólares, creado más de 60 mil puestos permanentes en labores agrícolas.
CHAVIMOCHIC fue galardonada en 1998 con el VI premio internacional “Puente de Alcántara” de España, como la mejor obra pública, técnicamente bien concebida y socialmente bien distribuida. Contribuyó a ello, la producción de agua potable de calidad. Desde 1996, la Planta del Alto Moche procesó más de 300 millones de m3/ convirtiendo a Trujillo y distritos en una de las ciudades mejores abastecidas del país y promotor de inversiones; suma el aporte energético con sus centrales de San José, El Desarenador y Tanguche que en conjunto generaron 280 mil megavatios/hora, integrando dos pueblos hermanos La Libertad y Ancash llevando energía a 80 mil hogares de las provincias de Virú y del Santa.
El manejo administrativo y técnico de CHAVIMOCHIC es vital para tener los logros que disfrutan la región y el país: desde su concepción, diseño, ejecución de obras, supervisión, desarrollo agropecuario, aportaron ingenieros hidráulicos, geólogos, geofísicos, hidrólogos, mecánicos-electricistas, agrónomos, agrícolas, economistas, contadores, etc, los mejores del país, convirtiéndose en modelo de desarrollo en irrigaciones del Perú: privatización de tierras con riego presurizado, planificación de nuevos centros urbanos, empleo de informática para la distribución de agua, diseño de una moderna agroindustria, construcción de centrales hidroeléctricas, etc.; en suma, Chavimochic es ejemplo de cómo una obra genera beneficios conforme avanza en su construcción.
No es azar ni casualidad que CHAVIMOCHIC, es foco de interés nacional y mundial. A junio del 2011, más de 8 mil peruanos visitaron las obras; empresarios de todo el mundo, incluida la Premio Nobel de Economía 2009, Elieane Ostrom, se interesan en conocer cómo los bienes comunes de agua, suelo junto a la tecnología pueden cambiar la vida de personas y de comunidades.
Sin embargo no todo es color de rosa. Científicos de Estados Unidos y Canadá arribaron a Trujillo para investigar los efectos del cambio climático en la parte baja de la cuenca del Santa; el proceso de desglaciación en sus nacientes reduce los volúmenes de los nevados poniendo el riesgo comunidades y poblaciones por potenciales inundaciones que la historia ya registró en Ranrahirca, Yungay, Callejón de Huaylas, que podría afectar también el desarrollo económico logrado por las irrigaciones en la costa por los bajos caudales del Santa en estiaje trayendo abajo la estructura productiva agropecuaria.

El diálogo entre regiones, usuarios, comunidades, son alentadores: el agua como bien común, patrimonio del Estado, a la vez de escaso es caro; por tanto, hay que usarlo en forma eficiente para beneficiar a nuestros pueblos.
Falta camino por recorrer. La Tercera Etapa-I Fase, cuyas primeras obras están por finalizar, consolidarán lo avanzado, sin embargo garantizar un desarrollo agropecuario a los 4 valles, producción de agua potable y energía en el tiempo, exigen la Presa de Palo Redondo y canal madre a Chicama, obras que nuestros gobernantes regionales buscan la mejor estrategia para su emprendimiento con financiamiento. FELIZ ANIVERSARIO CHAVIMOCHIC

0 comentarios: