La Libertad.- CHAVIMOCHIC cambió la economía, la geografía, la vida de personas y empresas en las provincias de Trujillo y Virú sin embargo falta mucho por avanzar con nuevas obras como la presa de Palo Redondo, el canal madre a Chicama, priorizar actividades como la asociatividad, apoyo tecnológico a los agricultores de los valles antiguos de Chao, Virú, Moche optando por la siembra de cultivos rentables con demanda en los mercados, la sustitución progresiva de los sistemas de riego por modernos y presurizados.
Lo dijo el Ing. Huber Vergara Díaz, gerente general del Proyecto Chavimochic, en su mensaje por el 44 aniversario realizado ayer en la sede central del Parque Industrial con presencia de autoridades del Consejo Directivo, funcionarios y trabajadores de la institución.
La fecha recuerda la ley 16667, promulgada el 21 de julio de 1967, que declara por primera vez de necesidad y utilidad pública el trasvase de las aguas del río Santa a los valles de Chao, Virú, Moche y Chicama, crea la Comisión Ejecutiva del Proyecto cuyas siglas son CHAVIMOCHIC
Vergara Díaz anunció que este año concluyen las obras de Mejora
Sostuvo que en 15 días concluirá el estudio de factibilidad de la III Etapa a cargo de los miembros de la Comisión Multisectorial nombrada por Resolución Ministerial N° 134-2011-PCM, que propondrá a las instancias pertinentes las opciones y alternativas para viabilizar la ejecución de las obras del nuevo tramo mediante la promoción de la inversión privada.
Por su parte el Dr. Aurelio Suárez Guerrero, representante del Consejo Directivo, dijo que CHAVIMOCHIC es el orgullo de los liberteños; una obra emblemática cuyos servicios de agua para el agro, procesamiento de agua potable para Trujillo y energía son factores importantes para entender el desarrollo que tiene actualmente las provincias de Trujillo y Virú.
Por la mañana los trabajadores participaron de una misa, luego rindieron homenaje a los símbolos patrios con motivo del 190 aniversario de la Independencia Nacional interviniendo por primera vez el coro institucional bajo la dirección del prof. Mariano Alcántara, autor de la letra y música del himno del Proyecto Chavimochic.
Similares actividades de aniversario de realizaron en el campamento de San José.
0 comentarios:
Publicar un comentario