Autoridades educativas contarán con información útil para una mejor toma de decisiones
Lima (ANDINA).- El Consejo Nacional de Educación (CNE) lanzó el Sistema de Seguimiento e Información de los proyectos educativos Regionales y la Descentralización (SSII-PER), con el fin de promover una vigilancia responsable de la gestión educativa de la sociedad civil y evidenciar los avances, dificultades y retos en la implementación de los proyectos educativos regionales.
El SSII-PER pone a disposición de los ciudadanos una herramienta que permitirá generar información periódica, relevante y de calidad para contribuir a la toma de decisiones informada de las autoridades regionales.
Actualmente, el portal del Sistema de Información ofrece información de las 15 regiones que participaron en el proceso del 2010. Para este año, comprometieron su participación 24 gobiernos regiones, los cuales contarán con un equipo técnico.
El presidente del CNE, Jesús Herrero Gómez, señaló que dicha institución ofrece su apoyo a las regiones para el fortalecimiento de la descentralización.
“A través de estos esfuerzos es posible llevar a cabo la implementación de la agenda común; el sistema de seguimiento e información; el fortalecimiento de los consejos participativos regionales de educación (Copare); y los lineamientos vinculados al desarrollo de modelos de gestión educativa descentralizada, los cuales tendrán como objetivo central que la institución educativa se convierta en la primera y principal instancia de gestión, tal como lo señala el Proyecto Educativo Nacional”, manifestó.
Indicó que las consultas relativas a este tema pueden realizarse a través de la página: http://ssii-per.cne.gob.pe/
Destacó que el SSII-PER es posible gracias a un grupo de instituciones entre las que destaca el apoyo de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) y el aporte de Usaid/Perú/SUMA, Plan Internacional, Unicef y Promeb.
El lanzamiento oficial del SSII-PER se realizó en el marco de la reunión sostenida por Jesús Herrero Gómez, presidente del CNE; José Murgia, presidente del Gobierno Regional de La Libertad; Jorge Yzusqui, en su calidad de coordinador de la Comisión sobre Gestión y Descentralización del CNE; Santiago Kerrigan, coordinador técnico del SSII-PER; y autoridades educativas de la región.
De esta manera, el CNE inició una serie de reuniones con los presidentes regionales de distintas zonas del país, con quienes se revisarán los avances que han alcanzado a la fecha, así como las dificultades.
Lima (ANDINA).- El Consejo Nacional de Educación (CNE) lanzó el Sistema de Seguimiento e Información de los proyectos educativos Regionales y la Descentralización (SSII-PER), con el fin de promover una vigilancia responsable de la gestión educativa de la sociedad civil y evidenciar los avances, dificultades y retos en la implementación de los proyectos educativos regionales.
El SSII-PER pone a disposición de los ciudadanos una herramienta que permitirá generar información periódica, relevante y de calidad para contribuir a la toma de decisiones informada de las autoridades regionales.
Actualmente, el portal del Sistema de Información ofrece información de las 15 regiones que participaron en el proceso del 2010. Para este año, comprometieron su participación 24 gobiernos regiones, los cuales contarán con un equipo técnico.
El presidente del CNE, Jesús Herrero Gómez, señaló que dicha institución ofrece su apoyo a las regiones para el fortalecimiento de la descentralización.
“A través de estos esfuerzos es posible llevar a cabo la implementación de la agenda común; el sistema de seguimiento e información; el fortalecimiento de los consejos participativos regionales de educación (Copare); y los lineamientos vinculados al desarrollo de modelos de gestión educativa descentralizada, los cuales tendrán como objetivo central que la institución educativa se convierta en la primera y principal instancia de gestión, tal como lo señala el Proyecto Educativo Nacional”, manifestó.
Indicó que las consultas relativas a este tema pueden realizarse a través de la página: http://ssii-per.cne.gob.pe/
Destacó que el SSII-PER es posible gracias a un grupo de instituciones entre las que destaca el apoyo de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) y el aporte de Usaid/Perú/SUMA, Plan Internacional, Unicef y Promeb.
El lanzamiento oficial del SSII-PER se realizó en el marco de la reunión sostenida por Jesús Herrero Gómez, presidente del CNE; José Murgia, presidente del Gobierno Regional de La Libertad; Jorge Yzusqui, en su calidad de coordinador de la Comisión sobre Gestión y Descentralización del CNE; Santiago Kerrigan, coordinador técnico del SSII-PER; y autoridades educativas de la región.
De esta manera, el CNE inició una serie de reuniones con los presidentes regionales de distintas zonas del país, con quienes se revisarán los avances que han alcanzado a la fecha, así como las dificultades.
0 comentarios:
Publicar un comentario