(La República).- Desde principios del 2009, la Contraloría General de la República ha presentado un total de 2,477 denuncias que involucran en diferentes actos de corrupción a funcionarios del Estado peruano.
Fuad Khoury, titular de la Contraloría, informó que la institución que comanda inició 426 procesos, de los cuales 295 son penales y 131 son civiles. Es decir, un total de 1,903 fueron acusados por la vía penal y 535 por la vía civil. “Entre los funcionarios públicos involucrados en las mencionadas denuncias, hay varios que tienen hasta dos y tres quejas por haber incurrido en graves hechos. Pese a ello, continúan trabajando para el Estado, incluso ocupando el mismo cargo”, precisó.Esto tomando en cuenta que en setiembre del año pasado, la misma Contraloría presentó un total de 2,700 denuncias que involucran en diferentes actos de corrupción a 1,600 funcionarios del Estado.
La larga espera
Parte de la solución al problema de denuncias sin sanciones, en opinión de Khoury, se encuentra en las facultades sancionadoras que espera obtener el titular de la Contraloría en materia de responsabilidad administrativa funcional.
En esa línea, Khoury criticó al Poder Judicial y al Ministerio Público por no sancionar oportunamente los casos de corrupción, por lo que muchos funcionarios siguen incurriendo en este delito.
Muchos de estos perjurios están relacionados con el proceso de adquisiciones realizadas en el interior del país, principalmente en lo ligado a gobiernos regionales.
Según estimaciones de la Contraloría, el país pierde entre 6 mil y 8 mil millones de nuevos soles por hechos de corrupción que involucran a funcionarios públicos.
Pero a la Contraloría solo le queda esperar las nuevas sanciones administrativas, aplicables desde abril de 2012, según la Ley 29622.
Regiones con más casos
Según el informe de la Contraloría General de la República, entre el 2009 y el 2011, las diez regiones que registraron el número de funcionarios más demandados son: Lima (274), Cajamarca (225), Áncash (180), Tacna (148), Puno (141), La Libertad (128), Loreto (100), Ica (96), Cusco (95), San Martín y Huánuco-Pasco, con 94 denunciados.
Las regiones con menor número de demandados son: Ucayali (3), Apurímac (5), Ayacucho (6) y Lambayeque (8). A media tabla están Arequipa (81), Junín (74), Huancavelica (65), Piura-Tumbes (52), y Amazonas (34).
Los delitos más frecuentes son peculado (38%), negociación incompatible (27%), contra la fe pública (12%), colusión (11%), abuso de autoridad (10%), falsa declaración en procesos (1%).
0 comentarios:
Publicar un comentario