sábado, 30 de julio de 2011

Valoran clara voluntad del gobierno de fomentar diálogo para evitar conflictos sociales

Discurso presidencial fija camino institucional para prevenir y resolver conflictos, afirma Federico Arnillas

Lima (ANDINA).- El presidente Ollanta Humala Tasso dejó en claro durante su Mensaje a la Nación que en su gobierno existe la intención de consensuar puntos de vista y evitar conflictos a través del diálogo, indicó el titular de la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza, Federico Arnillas.
Arnillas resaltó que durante el discurso del Jefe del Estado se diera relevancia a mecanismos como el de los presupuestos participativos y el planeamiento concertado.
“Con ello está destacando un camino institucional, no confrontacional, para resolver las expectativas y las demandas legítimas de la población”, manifestó.
Asimismo, sostuvo que la intención del nuevo gobierno de concertar quedó expresada también en la composición del Gabinete de Ministros “donde se ha buscado recoger diversos puntos de vista”.
Recordó que el presidente Humala señaló muy expresamente la importancia de que elementos como los consejos de coordinación regional y local puedan ser puestos en operación de manera más activa en el país.

Dichas instancias están integradas por representantes de los gobiernos regionales y de los municipios, junto a otros provenientes de la sociedad civil, recordó.
El buen funcionamiento de estos consejos permitirá demostrar a la población la efectividad del camino del diálogo, añadió Arnillas, quien observó que “en los últimos años hubo un debilitamiento de los mecanismos de solución”.
“Si la gente nota que concertar y dialogar es más eficaz que tomar la calle, con el tiempo tendremos un escenario menos confrontacional y más concertador”, indicó.
Sin embargo, consideró inevitable generar expectativas en el corto plazo respecto a lo que pueda hacer el gobierno nacional sobre determinados temas.
“Por eso, resultará más eficaz tanto para esta instancia como para los niveles sectoriales y subnacionale,s tener las facilidades para que los canales institucionales correspondientes funcionen y se pueda concertar”, indicó.
Arnillas indicó que la Mesa de concertación de Lucha Contra la Pobreza se ofrece como un espacio de diálogo no confrontacional para lograr consensos.
En dicho proceso, añadió, la exposición y discusión de planes de desarrollo concertados y presupuestos participativos se convierten en herramientas de suma utilidad para llegar a puntos en común.

0 comentarios: