
Trujillo, La Libertad.- Con la suscripción de un acuerdo de colaboración, presentaron el programa “Trujillo, Ciudad Sostenible”, que incluye perfiles de compromisos, acuerdos y líneas de acción elaborados con participación de expertos y la comunidad, en función a la plataforma Ciudades Emergentes y Sostenibles, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
En presencia de importantes personalidades e invitados, el alcalde César Acuña Peralta agradeció al BID y a la Corporación Andina de Fomento (CAF) por acompañarlo en la nueva gestión municipal a diseñar y construir una ciudad a futuro y sostenible. “Hoy no se presenta una obra física sino un proyecto de vital importancia para Trujillo”, dijo.
Tras agradecer la prese

Igualmente ratifico su compromiso de trabajar porque al 31 de diciembre del 2014 queden sentadas las bases para que Trujillo sea considerada la segunda ciudad del país, después de Lima. “Eso lo vamos a lograr con el apoyo de buenos aliados y amigos como el BID y la CAF y la participación de la población”, puntualizó durante la actividad realizada en palacio municipal.
La coordinadora del proyecto “Trujillo, Ciudad Sostenible”, Mercedes López García, al presentar las líneas maestras del proyecto destacó que su aplicación permitirá abrigar la esperanza de crecer con calidad de vida. “Es un documento que se ha trabajado desde noviembre del 2010, con expertos, instituciones y la población”, manifestó.
El proyecto es una evaluación concerniente a la sostenibilidad de la ciudad en lo ambiental y su adaptación al cambio climático en su calidad urbana, gobernabilidad y fortaleza fiscal, con un diagnóstico rápido hecho desde octubre del año pasado que ha permitido definir el inicio de estrategias para afrontar los efectos resultantes del cambio climatológico.
Tiene acciones de corto plazo, con visión de mediano y largo plazo, y prioriza el inicio de tareas en las siguientes áreas de trabajo: Medioambiente y Cambio Climático, Seguridad Ciudadana, Fortalecimiento Fiscal, Transporte Público y Aguas Residuales, los que apuntan al desarrollo sostenible de la ciudad y fueron priorizados tras aplicarse encuestas de opinión pública para conocer lo que pensaba la comunidad.
“Trujillo está ante los ojos del mundo. Lo que aquí se haga será replicado después en otras ciudades en desarrollo”, dijo Acuña Peralta, adelantando que la propuesta y avances serán presentados y sustentados en Washington (Estados Unidos), donde viajará el próximo 28 del presente mes para reunirse con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno para suscribir un acta con los acuerdos finales.
Acuña dialogará con el titular del organismo internacional de apoyo sobre políticas de cooperación interinstitucional. El burgomaestre viajará con la coordinadora del proyecto Mercedes López García y el gerente general de la comuna Luis Valdez Farías.
“Fuimos seleccionados como ciudad piloto gracias al crecimiento que hay en los últimos años y a sustentar una ponencia con un enfoque de gestión municipal urbano, ambiental y fiscal”, dijo Acuña Peralta.
EL BID
Por su parte el representante del BID, Rafael Acevedo, resaltó que este organismo apoya a ciudades donde todavía hay oportunidad de adoptar decisiones que permitan que sean sostenibles en el tiempo. “Hay ciudades que siguen creciendo con problemática fuera de control”, reconoció.
Luego alentó a los trujillanos a tomar decisiones a tiempo, con acciones preventivas que permitan reducir vulnerabilidades y actualizar sus mapas de riesgo, ya que Trujillo tiene un crecimiento vertiginoso. (Pedro Borjas Paredes)
0 comentarios:
Publicar un comentario