martes, 16 de agosto de 2011

Convenio para promover uso de control biológico

Trujillo, La Libertad.- Un convenio interinstitucional para el desarrollo de actividades de investigación conjunta para el uso del control biológico, acordaron el Proyecto Especial CHAVIMOCHIC y la Junta de Usuarios del Sub Distrito de Riego del valle de Virú; para el efecto se conformó una Comisión Organizadora que redactará la propuesta de Convenio; y un Comité Técnico para establecer un Programa de Ensayos para la validación de Biocontroladores y de Programas de Biocontrol que se producen en ese valle.
Tal acuerdo se adaptó luego de concluir el Taller “Avances en el Control Biológico en Cultivos Hortofrutícolas y Agroindustriales de la Irrigación CHAVIMOCHIC”, organizado por ambas entidades, en el auditorio del Campamento “San José” (Virú), informó el Ing. Huber Vergara Díaz, Gerente General de la irrigación liberteña.
En el evento se evaluó el estado actual y los avances logrados en el control biológico de plagas y enfermedades como el “cañero”, manejo de “problemas radiculares”, control de nematodos etc. que afectan cultivos de mayor importancia económica en los valles de Chao, Virú y Moche.
Asistieron representantes de los laboratorios de producción e investigación de control biológico, representantes agropecuarios, delegados de empresa agroindustriales, quienes intercambiaron experiencias en la lucha contra las plagas y enfermedades en cultivos agrícolas; “aspiramos a un acuerdo interinstitucional, que permita desarrollar investigaciones conjuntas, fortaleciendo la promoción y la asistencia técnica al agricultor, agregó.

Participaron representantes del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC, Juntas de Usuarios de Virú, Chao, Junta de Riego Presurizado de Chao, Virú y Moche, Senasa, Solagro, SerfiSa, Bioinsa, UNT, Agrícola BPM, Vallesol, Biocontrol, Ecobeneficios, Camposol, Agencia Agraria Virú, Agroindustria Josymar, San Simón, Asociación de productores de Loche, comisión de regantes de Huancaco, Grupo Gloria, Cefop, entre otros.
De las conclusiones del certamen, se incidió en la falta de confluencia de la investigación académica de las universidades y la investigación aplicada de los laboratorios y centros de investigación agrícola en el uso del control biológico.
Asimismo, los pequeños y medianos agricultores, demandaron mayor asistencia técnica, acceso a los biocontroladores y a la capacitación para el adecuado manejo de los biocontroladores. (Oficina de Relaciones Públicas - Proyecto Especial CHAVIMOCHIC)
Foto: Primer Seminario Taller de Control en el Ámbito de la irrigación Chavimochic

0 comentarios: