
El evento fue inaugurado por el jefe del Departamento de Historia UNT, Hugo Benites Villegas, saludó la iniciativa de los estudiantes de la UNT que se identifican con la gastronomía peruana en el marco de la celebración de los XV años de la creación del departamento académico.
A su turno, la alumna Cindy Marianella Ibáñez Lezama informó que en la primera mesa (selva) se mostró platillos como juane, tacacho con cecina, así como bebidas como aguaje y uvachado. También un alumno danzando al estilo selvático. Para la cocina tuvieron el apoyo de una experta cocinera de Lamas.
Los alumnos explicaron qu

En el caso del tacacho explicaron que deriva del quechua “taka chu” que significa “lo golpeado”, que no es otro plato que el plátano verde asado que se machaca o golpea para aplastar y se acompaña de la cecina, que es la carne salada y seca al sol.
En la segunda mesa (región sierra) se exhibió papa a la huancaína, ajiaco de cuy, chicharrón con moto. En el caso de la papa la huancaína explicaron que el origen se debe a la región peruana de Junín, porque el creador del plato compraba los ingredientes en la ciudad de Huancayo, en el valle del río Mantaro.
En la región costa mostraron ceviche, el ají de gallina, pato guisado, cabrito a la norteña. Cada uno de los platos mostrados fueron admirados y luego degustados por el público presente compuesto por visitantes y los mismos alumnos o docentes de esta casa superior de estudios. (Luis Cabrera Vigo)
0 comentarios:
Publicar un comentario