miércoles, 17 de agosto de 2011

Informe ECCO Trujillo, presentaron en la MPT

Servirá de base para proyectos de sostenibilidad

Trujillo, La Libertad.- El cambio climático se ha convertido en una de las áreas de trabajo prioritarias para los gobiernos de todos los países y numerosas organizaciones de la sociedad civil. Esto se debe a que el fenómeno trasciende las fronteras de lo ambiental, para convertirse en un gran reto que la humanidad debe afrontar también en las áreas sociales, económicas y políticas.
Por ello la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (SEGAT) y la Universidad César Vallejo (UCV), presentaron el informe “Perspectivas del Medio Ambiente Urbano: ECCO Trujillo”.
“El principal objetivo del proyecto es mejorar la calidad de vida de los trujillanos, la de nuestros hijos, nuestros nietos y demás descendientes, porque ellos merecen un mejor lugar donde vivir”, dijo el alcalde provincial de Trujillo, César Acuña Peralta, al presentar el informe ECCO a los medios de comunicación, en el salón consistorial.

El cambio climático desafía nuestra capacidad para seguir adelante con nuestra forma de vida actual y pone en peligro los avances realizados en desarrollo humano a escala global.
Este informe o estudio contó con la participación de todas las instituciones que manejan información ambiental en la ciudad. Este proceso duró alrededor de dos años y recogió información sobre el estado del ambiente del continuo urbano de Trujillo. El procesamiento de esta información, permitirá plantear colectivamente y con el acompañamiento del PNUMA programas y proyectos para mejorar las condiciones ambientales de la ciudad.
El informe “Perspectivas del ambiente y cambio Climático en el medio urbano: ECCO Trujillo” sirvió para la formulación del proyecto Plan Ambiental de la Provincia de Trujillo que el SEGAT presentó en el 2010 ante la Corporación Andina de Fomento (CAF) para solicitar su financiamiento y que fue aprobado en diciembre del año pasado y cuya formalización se hará mediante un convenio de cooperación que firmará la MPT y la CAF.
Este Plan contiene 18 proyectos que el ECCO Trujillo ha identificado para mejorar la calidad ambiental y construir el desarrollo sostenible de la ciudad. Este informe se convierte en fuente importantísima para la toma de decisiones y para futuros estudios.
“Este estudio será un documento de consulta para los proyectos que se planteen en la ciudad, dijo la coordinadora del informe ECCO Trujillo y ahora coordinadora del Proyecto de “Trujillo Ciudad Sostenible”, Mercedes López García.
El PNUMA es el Organismo de las Naciones Unidas especializado en los aspectos ambientales, asistiendo a los países en la implementación de políticas medioambientales así como a fomentar el desarrollo sostenible. Su misión es proporcionar liderazgo y promover esfuerzos conjuntos para el cuidado del medio ambiente, alentando, informando y capacitando a las naciones y a los pueblos para que mejoren calidad de vida sin comprometer la de las futuras generaciones.

Más sobre el estudio sobre vulnerabilidad de Trujillo frente al cambio climático
La mayor parte de la población en el mundo se concentra en las ciudades, Perú y particularmente Trujillo, no son la excepción. Según el INEI - Censo Nacional 2007 (XI de Población y VI de Vivienda), el 97,58% de la población de la provincia de Trujillo es urbana y el continuo urbano de Trujillo el 99.97%, por esta razón las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), constituyó un Programa denominado GEO Ciudades, a través del cual ayudan a las ciudades a evaluar el estado del ambiente urbano, ya que ese estado determina la calidad de vida de sus habitantes.
Asimismo, el cambio climático se ha convertido en una de las áreas de trabajo prioritarias para los gobiernos de todos los países y numerosas organizaciones de la sociedad civil. Este fenómeno trasciende las fronteras de lo ambiental, para convertirse en un gran reto que la humanidad debe afrontar también en las áreas sociales, económicas y políticas.
El cambio climático desafía nuestra capacidad para seguir adelante con nuestra forma de vida actual y pone en peligro los avances realizados en desarrollo humano a escala global. Es por ello que en el 2010, los GEO ciudades pasan a denominarse ECCO ciudades (Environmental Climate Change Outlook) y para nosotros ECCO Trujillo con la introducción de un nuevo capítulo en el estudio que es “Vulnerabilidad de Trujillo frente al Cambio Climático”.
Este estudio contó con la participación de todas las instituciones que manejan información ambiental dentro de la ciudad. Este proceso que duró alrededor de dos años recogió información sobre el estado del ambiente del continuo urbano de Trujillo, sin incluir el centro poblado “El Milagro”, para luego analizarla en función a la pregunta ¿por qué se produce este estado?, ¿Qué efectos tiene sobre la población, los ecosistemas naturales y los factores de producción? ¿Qué se está haciendo para mejorar esta situación? ¿qué visión de desarrollo de ciudad queremos?, entre otros aspectos. El procesamiento de esta información, permite plantear colectivamente y con el acompañamiento del PNUMA programas y proyectos para mejorar las condiciones ambientales de la ciudad.
El informe “Perspectivas del ambiente y cambio climático en el medio urbano: ECCO Trujillo” sirvió para la formulación del proyecto Plan Ambiental de la Provincia de Trujillo que el SEGAT presentó en el 2010 ante la Corporación Andina de Fomento (CAF) para solicitar su financiamiento y que fue aprobado en diciembre del año pasado y cuya formalización se hará mediante un convenio de cooperación que firmará la MPT y la CAF.
Este Plan contiene 18 proyectos que el ECCO Trujillo ha identificado para mejorar la calidad ambiental y construir el desarrollo sostenible de la ciudad. Este informe se convierte en fuente importantísima para la toma de decisiones y para futuros estudios en Trujillo.
ECCO Trujillo es un documento público que será colgado en la los portales web de la MPT, SEGAT, UCV, y en el portal del PNUMA, para que todos los trujillanos y los interesados en estos temas a nivel mundial puedan acceder a ella. ( Pedro Borjas Paredes)

1 comentarios:

hecola dijo...

Sería bueno y democrático que para estos proyectos, tambien se inviten a las otras universidades que existen en Trujillo, UNT, UPAO,UPN y otras. Se percibe como que la MPT solo quiere realizar proyectos solo con la universidad Cesar Vallejo, de propiedad del Alcalde para darle connotación. Esperamos se cambie de actitud y sean mas democráticos