miércoles, 31 de agosto de 2011

Ministros también sesionarán en provincias

Primer ministro dijo que la población tiene “necesidad” de encontrarse con sus gobernantes. Justificó cuestionados nombramientos en Cancillería

(EL Comercio).- No solo los congresistas. Los ministros de Estado también sesionarán en provincias, según adelantó hoy el primer ministro, Salomón Lerner, quien justificó el hecho en “la necesidad” de la población de “encontrarse con sus gobernantes”.
“No lo veo como un gasto sino como una inversión que hay que reducir al mínimo posible (...) la necesidad del país de encontrar a sus gobernantes es un apetito, se trata de un gesto”, mencionó Lerner sobre la decisión del Congreso de realizar sesiones descentralizadas.
Evitó opinar a favor o en contra, porque dijo que se trata de un poder autónomo del Estado y que en todo caso se trata de un piloto cuyos resultados se evaluarán.
Seguidamente, anunció que “también vamos a hacer consejos descentralizados del Ejecutivo”, aunque no detalló desde cuándo y si esto demandará un costo adicional.

Durante el gobierno aprista también se realizaron al menos dos sesiones descentralizadas del Consejo de Ministros en departamentos como Amazonas y Piura.

SUS BUENOS OFICIOS
Lerner también aseguró que tratará de interponer sus buenos oficios para garantizar que el Ministerio de Relaciones Exteriores “comience a encaminarse en la mejor forma posible”.
Fue al ser consultado por los cuestionamientos a recientes nombramientos como el de una asesora de la bancada humalista como agregada cultural en Estados Unidos.
En ese sentido, argumentó que fueron decisión del presidente Ollanta Humala. “Entiendo que estos nombramientos son importantes por la relación que ha habido, por el conocimiento personal, es una atribución del presidente de la República, él es el jefe de Relaciones Exteriores, responsable de la política exterior”, comentó.
Agregó que las críticas se van a considerar y tomar en cuenta. “Vamos a tratar de que este sector sea profesional, es muy importante para el país tener una estrategia geopolítica con buenos representantes”, mencionó.

RELACIÓN CON RUSIA
Respecto al interés de Rusia en ingresar al sector pesquero peruano, mencionó que esta presencia se truncó por la experiencia anterior.
“Ellos demuestran intención en un convenio, estarían interesados en el sector pesquero y el Perú contestará que no tenemos interés (...)”, añadió. En ese mismo sentido ya se había pronunciado el ministro de la Producción, Kurt Burneo.
Lerner informó que se tomará cuatro días de descanso en sus funciones para visitar a sus familiares.

0 comentarios: