
Lima (ANDINA).- El Plan 65, Cuna Más y Beca 18, y todos los programas sociales bandera de la campaña electoral del Presidente de la República, Ollanta Humala, se implementarán a partir del último trimestre del año, anunció hoy el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Luis Miguel Castilla.
“Proyectamos que estos programas sociales se implementarán en el cuarto trimestre del año. Hemos actualizado los datos y el desarrollo de estos programas no debe superar los 1,000 millones de nuevos soles en 2012”, declaró a RPP.
Enfatizó que la puesta en marcha de estos nuevos programas sociales en el aspecto financiero es totalmente manejable y no hay necesidad de generar ingresos adicionales.
El titular del MEF señaló que el gran reto de la actual administración gubernamental es lograr que todos los ciudadanos participen del crecimiento económico.
“El gran reto entonces es poder hacer partícipes de este crecimiento a todos los ciudadanos, pero en un marco de estabilidad.”
Recordó que el presidente Humala mencionó tres temas sustantivos para seguir avanzando en crecimiento inclusivo: estabilidad macroeconómica, estabilidad jurídica respetando los contratos, estado de derecho y estabilidad política.
“Todo ello es lo que va a sostener estos flujos de inversión en adelante y nos permitirá crecer a más de 6 y 7 por ciento en los siguientes años.”
Castilla sostuvo que el crecimiento económico ha sido destacable para Perú, pero, enfatizó, no ha sido suficiente para llegar a todos los peruanos que viven en situación de pobreza y pobreza extrema.
Explicó que el punto central en la agenda política de este Gobierno será poner al ciudadano de a pie, especialmente al menos favorecido, como el objetivo principal de sus intervenciones.
“La frase que rescato del discurso inicial del presidente Humala es crecimiento con inclusión y estabilidad, que al final son medios para llegar al bienestar de las personas que menos tienen.”
Recalcó que Perú ha crecido en los últimos años de manera singular en el mundo, pues el Producto Bruto Interno (PBI) se ha expandido por encima del 70 por ciento en los últimos nueves años, es decir que ha alcanzado niveles asiáticos.
“Lo importante es mantener este crecimiento, porque conduce a una reducción de la pobreza y a una mejora en el bienestar de las personas.”
Para ello también es fundamental continuar con la inversión y Perú ha logrado niveles de inversión notables de alrededor de 25 puntos del PBI.
“La inversión privada es de alrededor de 30,000 millones de dólares y ese es el motor del crecimiento que ha generado empleo. Pero eso no es suficiente, también tiene que ser de calidad, vale decir, un crecimiento que llegue a todos.”
Refirió que es en este aspecto que entra el rol del Estado, en mantener la estabilidad macroeconómica, pero también cerrar poco a poco las brechas que existen en el campo social, en temas de infraestructura y otros.
“Todavía tenemos niveles de pobreza cercanos a 30 por ciento, pero la pobreza extrema es el doble de la pobreza nacional, es decir, se sitúa en 60 por ciento, y hay regiones del país que muestran índices de pobreza cercanos a 70 o 75 por ciento”, concluyó.
0 comentarios:
Publicar un comentario