La presencia del padre también tiene la función de brindar seguridad y ayudar a que el niño sea más explorador, arriesgado y no tan protector como la madre.
El padre lanza al niño a asumir riesgos o a hacer cosas nuevas´, advirtió el especialista.
(RPP).- ¿Sabía que la ausencia del padre por muerte afecta menos que un padre vivo pero indiferente o alejado de sus hijos? Para el psicoterapeuta Sandro del Negro, el padre tiene la función de dar seguridad y formar la identidad de sus hijos para ‘salir’ al mundo.
Si bien la mujer tiene una intuición especial para comprender a su hijo a nivel emocional, el padre suele ser más práctico y puede desligar con mayor facilidad el aspecto emocional y enfocarse en un objetivo concreto de la crianza.
“De repente el padre puede dar algún tipo de sanción o exigencia al niño sin que melle tanto las emociones. Mientras que la madre es más protectora y le va a costar más el asumir esto de manera práctica y fría que se requiere para formar”; señaló del Negro.
La presencia del padre también ayuda al niño a salir de ese mundo seguro que le da el vínculo con la madre. “Lo ayuda a ser más explorador, arriesgado y no tan protector como la madre. Lo lanza a asumir riesgos o hacer cosas nuevas”, advirtió.
Madre y padre: una diferencia que complementa
El papel de la madre es fundamental en los primeros años del niño, pero eso no excluye al papel del padre. “El apoyo del padre va a ayudar a fortalecer la relación de la madre con los hijos y una buena relación entre ambos ayudará a la madre a estar tranquila”, explicó.
Además, en el tiempo el padre ayudará a que se respete la persona y autoridad de la madre. El apoyo mutuo entre ambos ayuda mucho a que la relación con los hijos funcione y haya un clima de seguridad y serenidad.
Cuando el padre está ausente
El hijo naturalmente espera la presencia de los dos padres. Pero cuando la madre no cuenta con el apoyo del padre debe tener presente el equilibrio entre protección, exigencia y disciplina.
Para el experto, el niño o la niña puede desarrollar bien la parte afectiva, práctica o física, pero siempre habrá una cuota de falta de seguridad por la ausencia del padre.
“Es importante que haya una figura masculina o paterna que pueda llenar la cuota de seguridad y experiencia del afecto masculino como un abuelo o tío que bien pueden contribuir a llenar ese vacío. Si alguien la llena nunca será igual que la de un padre”, concluyó.
Beneficios de la presencia del padre en la crianza de los hijos- Facilita la identificación sexual y roles del niño o niña.
- Ayuda a desarrollar la confianza en uno mismo.
- Le da una experiencia de seguridad al niño.
- Le ayuda a entrar en el mundo con confianza.
0 comentarios:
Publicar un comentario