El medio centenar de agricultores ayacuchanos proceden de la Junta de Usuarios de la Región Ayacucho (JUDRA), así como de las Comisiones de Regantes de Chikllarazu Baja, Putacca, Cccochapampa,Machomollo, Unión Amaruyoc, Manzanayocc, Chiara, Huallccapucro, Tambillo, Seccelambras, Pucuhuillca, Acocro, Lirio Bellavista, Cayramayo, Molinuyoc, Juan Velasco Alvarado de Chupas, Alameda del Carmen Alto, Ccelloccacca, Huachawalla y Cusamu.
“Es fructífera la pasantía que realizamos porque hemos aprendido cómo la labor y uso de controladores biológicos permite obtener mejores frutos para un mercado exigente, que busca adquirir productos sanos y limpios de químicos, que cuiden la salud del hombre”, añadió por su parte Maigua Ruiz.
En el Campamento “San José” fueron recibidos por el Ing. Gerardo Alegría Tenorio, Gerente de Desarrollo Agrícola y Medio Ambiente; en el Auditorio de la misma instalación, se les brindó información sobre las labores de los laboratorios de biotecnología, control integrado de plagas y producción de hongos entomopatógenos y antagonistas.
Posteriormente visitaron los campos experimentales de CHAVIMOCHIC y la Central Hidroeléctrica de Virú.
“Organizamos una pasantía para conocer los Proyectos Agroindustriales que se desarrollan en la zona norte del Perú y no podíamos dejar de llegar a CHAVIMOCHIC, un Proyecto líder que identifica a todo el Perú”, comentó Maigua Ruiz.
Foto: Agricultores de Ayacucho reciben información sobre los trabajos realizados en los laboratorios de la Gerencia de Desarrollo Agrícola y Medio Ambiente del P.E.CHAVIMOCHIC
0 comentarios:
Publicar un comentario