miércoles, 28 de septiembre de 2011

Superprocuraduría verá casos de corrupción de altos funcionarios

Tendría facultades para demandar información financiera y tributaria de investigados. Unificará procuraduría ad hoc y casos de mayor relevancia.

(La República).- De no mediar observaciones de último momento, el Ejecutivo anunciará esta semana finalmente la creación de una Procuraduría Anticorrupción prometida por el presidente Ollanta Humala.
El ministro de Justicia, Francisco Eguiguren Praeli, reveló ayer que en los próximos días dará detalles de la creación de una procuraduría para casos de corrupción de funcionarios de alto rango.
Según fuentes consultadas de la Presidencia del Consejo de Ministros, esta procuraduría tendría facultades especiales para perseguir el delito. Se tiene por descontado que esta entidad contaría con un equipo multidisciplinario en el que se integren economistas, abogados, antropólogos, además de asesores y analistas.

A diferencia de las otras procuradurías, ésta podría requerir a cualquier entidad pública información y documentación necesarias para la investigación de funcionarios cuestionados.
Además de ministros y congresistas, podría indagar hechos de corrupción que involucren a alcaldes de Lima y del Callao, así como a presidentes regionales.
Los casos de corrupción relacionados con la mafia montesinista a cargo actualmente del doctor Pedro Gamarra Johnson serán asumidos por esta procuraduría. Igualmente los hechos aparecidos en el pasado gobierno como los casos BTR, Cofopri y Banco de Materiales.
Para poner en marcha esta procuraduría, el gobierno pretendió ampliar, si es necesario, los recursos económicos para poder potenciar el trabajo del procurador así como de los procuradores adjuntos y abogados que formarán parte del equipo.
La norma que dará pie a la creación de esta entidad que se llamaría Procuraduría General Anticorrupción recién saldría en un mes mediante la publicación de un decreto supremo.
Sin embargo, fuentes del sector Justicia afirman que su funcionamiento se adelantaría para seguir de cerca la investigación de los casos de corrupción del pasado gobierno por el Congreso.
Justamente, el viceministro de Justicia, Juan Jiménez Mayor, tiene actualmente la responsabilidad de implementar y organizar esta procuraduría.
Aunque no se ha mencionado oficialmente la persona que tomará esta procuraduría, todo parece indicar que el ex fiscal supremo adjunto Avelino Guillén Moscoso goza del visto bueno de un gran sector del gobierno para asumir el cargo.

Anticorrupción desmantelado
1] El ministro de Justicia, Francisco Eguiguren Praeli, señaló que la nueva administración encontró el sistema anticorrupción “totalmente desmantelado”.
2] “Nosotros hemos encontrado un aparato anticorrupción totalmente desmantelado, desincentivado (…) y estamos en la tarea de reconstrucción y, en los próximos días, esperamos dar algunas noticias en ese sentido”, subrayó.
3] El titular de Justicia afirmó que hubo “abandono, desinterés, no había mensajes políticos concretos que impulsaran la lucha contra la corrupción”, declaró ayer en una entrevista en Panamericana Televisión.
4] La nueva procuraduría anticorrupción dependería del Consejo de Defensa Jurídica del Estado aunque el Ejecutivo estudia la posibilidad de que ésta esté bajo responsabilidad directa de la Presidencia del Consejo de Ministros a fin de tener mayor independencia y libertad para iniciar investigaciones.

0 comentarios: