lunes, 24 de octubre de 2011

Adolescentes promovieron salud sexual y reproductiva

Se persigue disminuir conductas sexuales de riesgo en menores

La Libertad.- La adolescencia es una etapa de ensueño, pero crítica si se toman decisiones apresuradas, por ello, líderes adolecentes del distrito Sinsicap (Otuzco), organizaron, el fin de semana, la II Feria: Adolescentes Promoviendo una Sexualidad Segura y Responsable, para educar a sus pares sobre la prevención y autocuidado en sexualidad, conductas de riesgo, anticonceptivos, embarazos no planeados, relaciones de pareja y derechos sexuales que se tienen en esta etapa.
La feria que fue promovida por el Centro de Promoción Social y Desarrollo del Norte (CPS-Desarrollo), contó con la participación de más de setenta adolescentes de las instituciones educativas: Pedro Oswaldo Cerna Valdiviezo (Sinsicap), San Ignacio de Loyola (San Ignacio), César Vallejo (Maymall) y Carlos Noriega (Purrupampa). El evento inició con una representación teatral sobre la importancia de prevenir los embarazos adolescentes, luego los adolescentes desarrollaron la feria con exposiciones y juegos relacionados a la salud sexual.

En la actividad, fueron los mismos adolescentes que hicieron ver a los asistentes la falta de información adecuada en materia de salud sexual que conlleva a que, en esta etapa de la vida, una de las conductas más riesgosas sea la práctica de relaciones sexuales sin protección, que puede llevar a infecciones de transmisión sexual (ITS) incluido el VIH/Sida (virus de inmunodeficiencia humana/ síndrome de inmunodeficiencia adquirida), así como a embarazos no planeados.
“Durante los tres años que venimos trabajando con las y los adolescentes del distrito Sinsicap hemos detectado a líderes, para que ellos brinden educación y consejería a sus pares. Hemos notado cambios en los adolescentes; cuando empezamos eran muy tímidos a la hora de hablar sobre sexualidad, ahora hay una participación más activa, les gusta educarse y hablan con normalidad del tema; están entendiendo que tienen derechos sexuales y reproductivos”, informó la representante de la zona del CPS-Desarrollo, Milagros Angulo Torres.
La feria que, también, se incluyó dentro del programa del Festival del Membrillo 2011, se desarrolló como parte del proyecto: Mejorando el Acceso a la Atención de Salud con Enfoque de Derechos Humanos de la Población Materna Infantil y Adolescente de los Distritos de Sinsicap y Paranday, Provincia de Otuzco, Región La Libertad, ejecutado por el CPS- Desarrollo y financiado por la fundación española Anesvad. (Lic. Eva Sofía Rentería Agurto)
Leyenda de fotos:

Desarrollo de II Feria de Salud Sexual y Reproductiva.

0 comentarios: